Cargando, por favor espere...
En África, la pandemia de Covid-19 ha infectado al menos 112 trabajadores de la Salud, pertenecientes a 16 países del continente, afirmó la la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del país.
Asegura que la República de Camerún, es la nación con la mayor cifra de los trabajadores de la Salud infectado por el coronavirus, un total de 15 casos, mientras que Níger y Sudáfrica 13 confirmados y las Islas Mauricio reporta 11 casos.
Sin embargo, a la falta de equipos médico de protección, ventiladores y del personal médicos particularmente para enfrentar el Covid-19, representa un problema a considera, por lo que se podrían agudizar la situación.
Por ejemplo, el uso de un respirador requiere, entre otros especialistas, la asistencia de un anestesiólogo. Sin embargo, en la mayoría de los países africanos cuentan con un solo especialista de este tipo por 100 mil habitantes, de acuerdo con la Federación Mundial de Sociedades de Anesteciología.
Sudáfrica es la nación con el mayor número de contagiados, 2 mil 415 y 17 decesos.
No obstante, la zona norte de África se mantiene como el área más critica con 7 mil 88 casos positivos. La mayoría se encuentran en Egipto, Argelia y Marruecos con 2 mil 350, 2 mil 70 y 1 mil 888 respectivamente.
El continente africano reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Los fines de semana, al menos este y el siguiente, habrá ley seca en 8 alcaldías cada fin de semana.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.
Exigimos, por tanto, un plan nacional de distribución de alimentos que llegue a toda la población necesitada y, sobre todo, que llegue sin distingos ni discriminaciones de carácter político.
Hace falta un proyecto de país sólido, un pueblo organizado, movilizado, consciente y líderes probados que, en las tempestades, sean capaces de llevar adelante esta empresa. Lo demás es demagogia barata, como la de la 4T.
Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.
Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.
Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.
África reporta hasta el momento, 16 mil 285 casos confirmados, 874 muertes y 3 mil 142 pacientes recuperados.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.
Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.
¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?
Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción