Cargando, por favor espere...
El ministro de Salud de Brasil, Nelson Teich, que lleva poco menos de un mes en el cargo, renunció este viernes por desacuerdos con el presidente de Jair Bolsonaro en torno al combate al coronavirus.
Teich asumió el cargo de ministro el pasado 17 de abril, luego Luiz Henrique Mandetta fuera sustituido por Bolsonaro por diferencias en la gestión de la crisis de la pandemia Covid-19
Al parecer, a Teich tampoco estuvo de acuerdo con Bolsonaro sobre las medidas para combatir la covid-19. En los últimos días tuvo varios encontronazos, entre ellos, el decreto de Bolsonaro para incluir los salones de belleza, peluquería y gimnasios dentro de la lista de actividades esenciales.
El uso de la cloroquina o la hidroxicloroquina, fármacos utilizados contra la malaria, para tratar el virus, y que Bolsonaro quiero aplicar desde el comienzo de los tratamientos para trata el virus también ha sido uno de los temas de discordia, como también lo fue con Mandetta.
Hasta el momento, Brasil registra 202 mil 918 casos de contagios en todo el país y 13 mil 993 muertos, lo que convierte el país el sexto con el mayor número de fallecidos a nivel mundial, según el Instituto Jonhs Hopkins.
Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos
La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.
A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
El pueblo tiene más elementos y más conciencia para levantar la cabeza y poner un alto definitivo a sus desgracias históricas.
"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".
“No es algo de gran magnitud”, aseguró el director de la Agencia Digital de Innovación Pública Eduardo Clark, sobre el aumento en el número de contagios por covid-19 en la Ciudad de México.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Congelan reforma de salario digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción