Cargando, por favor espere...
Un grupo de científicos publicaron su estudio para el medio especializado Science, donde dan a conocer que las medidas de distanciamiento social como parte de la cuarentena por el coronavirus deberían mantenerse hasta el año 2022, esto tras una serie de estudios que sugiere el resurgimiento de brotes del COVID-19 en el futuro cercano.
En México, el distanciamiento es conocido como la “sana distancia” y fue puesto en marcha por las autoridades de salud previo a la fase dos por la pandemia del Covid-19.
El estudio científico afirma que el encierro actual en prácticamente todo el mundo no será suficiente para terminar con el SARS-COV-2, por ello se sugiere que existan cuarentenas de forma intermitente por los próximos dos años, ya que los segundos picos de casos podrían tener mayor duración que este primer enfrentamiento con la enfermedad.
Uno de los puntos más alarmantes del estudio realizado por los especialistas de diversas universidades, entre ellas Harvard, sugiere que, sin una vacuna efectiva o tratamientos médicos en el corto plazo, el coronavirus podría atacar nuevamente como pandemia en 2025.
"Predecir que esta pandemia terminará en el verano del 2020 no va acorde a los estudios realizados ni con lo sabido sobre cómo se esparcen las infecciones. Mientras exista gente infectada y gente susceptible, el riesgo es latente", expuso el Dr. Marc Lipsitch, uno de los autores del estudio publicado.
"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022", agregó.
Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.
El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.
Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos
Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.
La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.
La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.
“En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente".
Luego de la catastrófica crisis sanitaria en el país y de la cara inhumana, indolente hacia los más afectados por el Covid-19 y población en general, la estrategia presentada hoy por el Jefe del Ejecutivo, si se consolida, estará llegando muy tarde.
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Escrito por Redacción