Cargando, por favor espere...

“Sana distancia”, necesaria hasta 2022
"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".
Cargando...

Un grupo de científicos publicaron su estudio para el medio especializado Science, donde dan a conocer que las medidas de distanciamiento social como parte de la cuarentena por el coronavirus deberían mantenerse hasta el año 2022, esto tras una serie de estudios que sugiere el resurgimiento de brotes del COVID-19 en el futuro cercano.

En México, el distanciamiento es conocido como la “sana distancia” y fue puesto en marcha por las autoridades de salud previo a la fase dos por la pandemia del Covid-19.

El estudio científico afirma que el encierro actual en prácticamente todo el mundo no será suficiente para terminar con el SARS-COV-2, por ello se sugiere que existan cuarentenas de forma intermitente por los próximos dos años, ya que los segundos picos de casos podrían tener mayor duración que este primer enfrentamiento con la enfermedad.

Uno de los puntos más alarmantes del estudio realizado por los especialistas de diversas universidades, entre ellas Harvard, sugiere que, sin una vacuna efectiva o tratamientos médicos en el corto plazo, el coronavirus podría atacar nuevamente como pandemia en 2025.

"Predecir que esta pandemia terminará en el verano del 2020 no va acorde a los estudios realizados ni con lo sabido sobre cómo se esparcen las infecciones. Mientras exista gente infectada y gente susceptible, el riesgo es latente", expuso el Dr. Marc Lipsitch, uno de los autores del estudio publicado.

"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022", agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.

El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.

Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".

India superó hoy los 20 millones de personas contagiadas del SARS COV-2, la situación de este país sigue siendo preocupante ya que en medio de una situación su sistema de salud se encuentra asfixiado.

El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.