Cargando, por favor espere...

Asociación de alcaldes se suma a gobernadores y solicita recursos extraordinarios a AMLO
La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.
Cargando...

  • Piden condonación del pago de luz y agua, además de recursos para otrogar apoyos en salud, alimentación y vivienda.

El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Enrique Vargas del Villar, dio a conocer que los 400 ediles que integran esta asociación, se suman a la petición realizada al Presidente Andrés Manuel López Obrador por gobernadores del Partido Acción Nacional para que les sean asignados recursos extraordinarios y puedan hacer frente a la pandemia por Covid–19 en sus municipios.

“Nos hemos sumano a los gobernadores de Acción Nacional en el llamado al Gobierno Federal (…). El Gobierno Federal tiene que estar muy consciente que lo que se necesita es salvar vidas. No podemos tomar esta emergencia, como lo han hecho algunos funcionarios federales, riéndose. Es por eso que hemos pedido recursos extraordinarios porque lo que hizo el Gobierno Federal fue adelantar recursos que ya estaban presupuestados, pero obviamente esos recursos precupuestados no son extraorinarios”.

En un documento que publicó es su página de internet, la ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios y que “en caso de una caída de las participaciones, se active el fondo de estabilización y la SHCP apoye con paticipaciones extraordinarias para sostener los tremas de salud, alimentación, vivienda, apoyos a micros, medianas y pequeñas empresas, educación, cultura, turismo, etc.”.

Además propuso que se subsidie u otorgue alivios fiscales para el pago de energía eléctrica, del servicio de agua; y que se genere una estrategia económica para resarcir a los municipios los gastos que hayan realizado por concepto de contingencia.

El también presidente municipal de Huixquiluca, Estado de Méxcio, aseguró que los presidentes de la ANAC están trabajando en conscientizar a la ciudadanía para que no salga de su casa.

“Vienen los peores días, los más difíciles, los más críticos. Necesitamos apretar fuerte para que la ciudadanía no salga de sus casas. Vamos a ver casos como los que ya se están viendo en Baja California, donde ya no hay camas, ya no hay respiradores. Estamos viendo como el servicio médico, los doctores están siendo infectados. Esto se va a ver en todo el país. Es lo que necesitamos prevenir”, dijo Vargas del Villar.

El representante de la ANAC hizo un llamado al Presidete para que reconsidere la construcción de obras como la Refinería de Dos Bocas, pues los recursos destinados a esas obras podrían ejecutarse en acciones más proritarias; “obras como la Refinería de Dos Bocas no se necesitan en este momento. Ahorita lo que se necesita es hacer frente la emegercia que estamos viviendo, por el bien de nuestro país”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El 75 por ciento de la población encuestada consideró que durante este resguardo por la contingencia sanitaria las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia.

La cifra fijada eran 5 mil 127 camas ocupadas y para el 30 de noviembre, el número llegó a las 5 mil 174.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

Los países ricos, que albergan el 14 % de la población global, han comprado el 53 % de todas las dosis de las vacunas más prometedoras contra el covid-19: ONGs.

Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.

Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.