Cargando, por favor espere...

Asociación de alcaldes se suma a gobernadores y solicita recursos extraordinarios a AMLO
La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.
Cargando...

  • Piden condonación del pago de luz y agua, además de recursos para otrogar apoyos en salud, alimentación y vivienda.

El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Enrique Vargas del Villar, dio a conocer que los 400 ediles que integran esta asociación, se suman a la petición realizada al Presidente Andrés Manuel López Obrador por gobernadores del Partido Acción Nacional para que les sean asignados recursos extraordinarios y puedan hacer frente a la pandemia por Covid–19 en sus municipios.

“Nos hemos sumano a los gobernadores de Acción Nacional en el llamado al Gobierno Federal (…). El Gobierno Federal tiene que estar muy consciente que lo que se necesita es salvar vidas. No podemos tomar esta emergencia, como lo han hecho algunos funcionarios federales, riéndose. Es por eso que hemos pedido recursos extraordinarios porque lo que hizo el Gobierno Federal fue adelantar recursos que ya estaban presupuestados, pero obviamente esos recursos precupuestados no son extraorinarios”.

En un documento que publicó es su página de internet, la ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios y que “en caso de una caída de las participaciones, se active el fondo de estabilización y la SHCP apoye con paticipaciones extraordinarias para sostener los tremas de salud, alimentación, vivienda, apoyos a micros, medianas y pequeñas empresas, educación, cultura, turismo, etc.”.

Además propuso que se subsidie u otorgue alivios fiscales para el pago de energía eléctrica, del servicio de agua; y que se genere una estrategia económica para resarcir a los municipios los gastos que hayan realizado por concepto de contingencia.

El también presidente municipal de Huixquiluca, Estado de Méxcio, aseguró que los presidentes de la ANAC están trabajando en conscientizar a la ciudadanía para que no salga de su casa.

“Vienen los peores días, los más difíciles, los más críticos. Necesitamos apretar fuerte para que la ciudadanía no salga de sus casas. Vamos a ver casos como los que ya se están viendo en Baja California, donde ya no hay camas, ya no hay respiradores. Estamos viendo como el servicio médico, los doctores están siendo infectados. Esto se va a ver en todo el país. Es lo que necesitamos prevenir”, dijo Vargas del Villar.

El representante de la ANAC hizo un llamado al Presidete para que reconsidere la construcción de obras como la Refinería de Dos Bocas, pues los recursos destinados a esas obras podrían ejecutarse en acciones más proritarias; “obras como la Refinería de Dos Bocas no se necesitan en este momento. Ahorita lo que se necesita es hacer frente la emegercia que estamos viviendo, por el bien de nuestro país”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

México es el país que menos acciones ha tomado en Latinoamérica para enfrentar los problemas derivados por el coronavirus.   

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Los abogados de Assange afirmaron que el fundador de Wikilieaks tiene los pulmones enfermos y que es muy probable que se enferme gravemente si contrae la infección por Covid-19.

La falta de infectividad en las personas vacunadas se le atribuye al alto nivel de eficacia registrado por la vacuna rusa, ya que es de 97.6%.

La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.

En una rueda de prensa, Van Kerkhove manifestó que la situación de la pandemia en Europa es “muy preocupante” y no sólo por el aumento de contagios, sino porque se están incrementando el número de ingresos hospitalarios.

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.

Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.

En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.