Cargando, por favor espere...
El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Enrique Vargas del Villar, dio a conocer que los 400 ediles que integran esta asociación, se suman a la petición realizada al Presidente Andrés Manuel López Obrador por gobernadores del Partido Acción Nacional para que les sean asignados recursos extraordinarios y puedan hacer frente a la pandemia por Covid–19 en sus municipios.
“Nos hemos sumano a los gobernadores de Acción Nacional en el llamado al Gobierno Federal (…). El Gobierno Federal tiene que estar muy consciente que lo que se necesita es salvar vidas. No podemos tomar esta emergencia, como lo han hecho algunos funcionarios federales, riéndose. Es por eso que hemos pedido recursos extraordinarios porque lo que hizo el Gobierno Federal fue adelantar recursos que ya estaban presupuestados, pero obviamente esos recursos precupuestados no son extraorinarios”.
En un documento que publicó es su página de internet, la ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios y que “en caso de una caída de las participaciones, se active el fondo de estabilización y la SHCP apoye con paticipaciones extraordinarias para sostener los tremas de salud, alimentación, vivienda, apoyos a micros, medianas y pequeñas empresas, educación, cultura, turismo, etc.”.
Además propuso que se subsidie u otorgue alivios fiscales para el pago de energía eléctrica, del servicio de agua; y que se genere una estrategia económica para resarcir a los municipios los gastos que hayan realizado por concepto de contingencia.
El también presidente municipal de Huixquiluca, Estado de Méxcio, aseguró que los presidentes de la ANAC están trabajando en conscientizar a la ciudadanía para que no salga de su casa.
“Vienen los peores días, los más difíciles, los más críticos. Necesitamos apretar fuerte para que la ciudadanía no salga de sus casas. Vamos a ver casos como los que ya se están viendo en Baja California, donde ya no hay camas, ya no hay respiradores. Estamos viendo como el servicio médico, los doctores están siendo infectados. Esto se va a ver en todo el país. Es lo que necesitamos prevenir”, dijo Vargas del Villar.
El representante de la ANAC hizo un llamado al Presidete para que reconsidere la construcción de obras como la Refinería de Dos Bocas, pues los recursos destinados a esas obras podrían ejecutarse en acciones más proritarias; “obras como la Refinería de Dos Bocas no se necesitan en este momento. Ahorita lo que se necesita es hacer frente la emegercia que estamos viviendo, por el bien de nuestro país”.
Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
Más de un millón de muertos en la CDMX debido al mal manejo de la pandemia por parte de Sheinbaum, por lo que el GCDMX 'borró' toda información del ritmo de los contagios y fallecimientos.
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más".
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.
Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.
El anuncio se da tras 765 millones de diagnósticos y 6.9 millones de fallecimientos derivados de la enfermedad, según el recuento oficial.
Se labró, pues, la llegada de este momento: el desconfinamiento sin que la pandemia haya pasado. Las empresas no aguantan más y la población trabajadora tampoco.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.
En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.
El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.