Cargando, por favor espere...
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) comunicó este miércoles a través de un informe que la pandemia de la Covid-19 ha cobrado en el segundo trimestre de este año el equivalente a 495 millones de empleos, según las horas laborales perdidas en ese lapso de tiempo.
Además, se detalla que los ingresos de los trabajadores entre enero y septiembre, justo los meses de expansión global de la pandemia, cayeron en 3,5 billones de dólares. Con ello se empeoran las cifras del anterior estudio de junio pasado.
Los 495 millones de empleos equivalentes ahora calculados, suponen una pérdida del 17,3 por ciento de las horas de trabajo. Estos indicadores podrían moderarse en el tercer y cuarto trimestres, pero la OIT aún prevé en esos periodos descensos equivalentes a 345 y 245 millones de empleos respectivamente.
América Latina y el Caribe es la región más afectada en términos proporcionales, con una pérdida de horas de trabajo en el segundo trimestre equivalente a 80 millones de empleos. La OIT estima que el impacto seguirá siendo alto en el trimestre julio-septiembre, con la pérdida equivalente de 60 millones de empleos.
Aunque la OIT no ofreció información pormenorizada de cada país, sí destacó que la pérdida de horas de empleo en Brasil llegó al 10 por ciento. En otras naciones latinoamericanas como México, Chile, Ecuador, Colombia y Costa Rica estuvo en la franja del 20 por ciento.
El caso más dramático fue el de Perú, uno de los países con más casos de Covid-19 en el planeta y con un alto predominio del empleo informal, donde se calcula que la pérdida interanual de horas de trabajo habría superado el 50 por ciento entre abril y junio.
La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".
Con información de TeleSUR
El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.
Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".
Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.
La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa
Según la OMS, el mundo contabiliza casi 16 millones de casos confirmados al nuevo coronavirus y lamenta el deceso de unas 640 mil personas a causa de la Covid-19.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.
A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.
Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...
Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.
La Secretaría de Salud dio a conocer que el número de casos positivos de Covid-19 suman 1,378.
El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
En México se registran 543 mil 806 casos positivos del nuevo coronavirus y 59 mil 106 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
“Ha sido perfeccionado y los métodos para utilizarlo han sido estructurados que nos permite saber cómo se comporta el Covid-19 en México".
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Redacción