Cargando, por favor espere...

Rusia presentará este viernes a Latinoamérica su fármaco contra el Covid-19.
Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...
Cargando...

La embajada rusa en Guatemala y el Fondo Ruso de Inversiones Directas celebrará el próximo 10 de julio una presentación del fármaco anticoronavirus ruso Avifavir para los países de América Latina y el Caribe, han informado funcionarios de la sede diplomática.

“La embajada, junto con las empresas Kromis y ChemRar y el Fondo Ruso de Inversiones Directas, que introdujeron en el mercado ruso el medicamento contra el coronavirus Avifavir, organizará su presentación para los países de América Latina y el Caribe. Los representantes de todos los parlamentos supranacionales de la región, las agencias y los comités especializados fueron invitados a participar en la conferencia”, detalla la fuente diplomática.

De momento, agregaron que unas 800 personas se han registrado para ele evento.

Y precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño y el Parlamento del Mercosur".

Según la misión diplomática, de momento no hay información sobre ninguna solicitud oficial de las autoridades guatemaltecas para la adquisición del medicamento ruso. No obstante, las fuentes diplomáticas confían en que después de la videoconferencia puedan comenzar las negociaciones para suministrar el medicamento ruso a los países de la región.

Avifavir fue aprobado por el Ministerio de Salud ruso el pasado 29 de mayo, hasta el momento es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.

Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.

La capacidad hospitalaria es del 52 %, no obstante, dijo de continuar la tendencia de hospitalizaciones al principio de enero se podrían alcanzar los niveles de muertos.

Brasil registra 202 mil 918 casos de contagios en todo el país y 13 mil 993 muertos, lo que convierte el país el sexto con el mayor número de fallecidos a nivel mundial, según el Instituto Jonhs Hopkins.

John Prine era un músico muy querido por fans y artistas, que le consideraban uno de los mejores compositores de su generación, ganador también de varios Grammy.

Lo que ocurre hoy en la ZMCM es una muestra de la irresponsabilidad de las autoridades federales.

El color rojo indica el nivel de alerta máxima de contagio por Covid-19. En tanto, el naranja señala riesgo alto de contagio.

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo”: OIT.

A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".

“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.

Los $32.000 millones obtenidos por los milmillonarios existentes en el último año bastarían para costear la vacunación completa de los 1.400 millones de personas en India.

"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".

Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.