Cargando, por favor espere...

Suspenden aplicación de la vacuna de Astra Zeneca en Dinamarca
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
Cargando...

Dinamarca suspendió este jueves la vacuna de AstraZeneca mientras la Unión Europea (UE) se prepara para aprobar el fármaco de Johnson & Johnson contra el coronavirus, cuando se cumple un año desde que la OMS calificó el Covid-19 de pandemia.

La vacuna fue suspendida luego de que se señalarán "informes de casos graves de formación de coágulos de sangre en personas que fueron vacunadas", esto según la Agencia Nacional de Salud danesa, aunque subrayó que "por el momento no se puede concluir que haya una relación entre la vacuna y los coágulos de sangre".

La vacuna anglosueca está siendo analizada de cerca tras varios casos de personas que murieron después de recibirla, pero hasta ahora no se ha establecido ninguna relación causal.

El lunes, Austria anunció que había dejado de administrar un lote de vacunas del laboratorio tras la muerte de una enfermera de 49 años que sucumbió a "graves trastornos de coagulación" pocos días después de recibirla.

Según informes Dinamarca no es el único país que tomó esta iniciativa, sino que otros cuatro países europeos, Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo, suspendieron inmediatamente la vacunación con dosis de este lote, que se entregó a 17 países y que incluía un millón de vacunas.

En una investigación preliminar, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

El primer ministro británico, Boris Johnson, también aseguró el jueves que esta vacuna es "segura" y "eficaz".

Se espera que la EMA, que ya aprobó otras dos vacunas, las de Pfizer/BioNTech y Moderna, dé su aprobación este jueves a la vacuna de Johnson & Johnson, que solo requiere una inyección, a diferencia de las otras, que necesitan dos dosis espaciadas varias semanas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

Esto, luego de que el presidente de la ANEP informara este lunes que se abrirían colegios de todo el país para así asegurar un regreso a clases presencial, sin importar el color del semáforo epidemiológico.

El Gobierno de México informó este martes el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país.

La propagación del Covid-19 en Medio Oriente acentuó conflictos ya existentes y activó nuevos desafíos políticos y socioeconómicos en la región.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.