Cargando, por favor espere...

Dimite el secretario de Vigilancia del Ministerio de Salud de Brasil en medio del Covid-19
Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19
Cargando...

El secretario nacional de Vigilancia del Ministerio de Salud de Brasil, Wanderson de Oliveira, anunció este miércoles su dimisión en medio de las diferencias entre la institución en la que labora con el presidente, Jair Bolsonaro por el manejo de la pandemia del coronavirus.

En una carta, emitida por el diario Folha de S.Paulo, señala que su salida está motivada por un mensaje enviado por el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, a su equipo, en el que comunica que será cesado del cargo.

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19, mientras el ministro está a favor de la cuarentena horizontal, en la que se incorpore a toda la población; el presidente brasileño por su parte, solo acepta aplicar estas medidas a los ancianos y enfermos.

Ante ello, Mandetta alertó que las contradicciones con Bolsonaro "llevan al brasileño a la duda". “No sabe si escucha al ministro de Salud, si escucha al presidente, a quién escucha", acotó.

Además de Oliveira, prevén que el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, también dio señales de dejar el cargo si se concreta la salida de Mandetta, según el diario Folha.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.

La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.

Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.

La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.