Cargando, por favor espere...

Dimite el secretario de Vigilancia del Ministerio de Salud de Brasil en medio del Covid-19
Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19
Cargando...

El secretario nacional de Vigilancia del Ministerio de Salud de Brasil, Wanderson de Oliveira, anunció este miércoles su dimisión en medio de las diferencias entre la institución en la que labora con el presidente, Jair Bolsonaro por el manejo de la pandemia del coronavirus.

En una carta, emitida por el diario Folha de S.Paulo, señala que su salida está motivada por un mensaje enviado por el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, a su equipo, en el que comunica que será cesado del cargo.

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19, mientras el ministro está a favor de la cuarentena horizontal, en la que se incorpore a toda la población; el presidente brasileño por su parte, solo acepta aplicar estas medidas a los ancianos y enfermos.

Ante ello, Mandetta alertó que las contradicciones con Bolsonaro "llevan al brasileño a la duda". “No sabe si escucha al ministro de Salud, si escucha al presidente, a quién escucha", acotó.

Además de Oliveira, prevén que el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, también dio señales de dejar el cargo si se concreta la salida de Mandetta, según el diario Folha.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Dirección General de Epidemiología aseguró que la Covid-19 está recobrando fuerza, de acuerdo con sus datos del 18 de julio.

La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.

La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".

El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

La razón, es que no se ha reducido el número de personas hospitalizadas en la capital del país.