Cargando, por favor espere...

Edomex pasa a semáforo amarillo
"El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el gobernador.
Cargando...

El Estado de México avanzará a semáforo amarillo partir del próximo lunes 26 de abril, informó este viernes el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo Maza, mediante un video publicado en sus redes sociales.

“El semáforo amarillo significa que aún tenemos un riesgo latente y tenemos que seguirnos cuidando. Debemos cuidar lo que más hemos avanzado, mantener las medidas preventivas. El cambio de semáforo nos permite retomar las actividades, pero al mismo tiempo nos exige seguir siendo responsables”, dijo el mandatario del Edomex.

De acuerdo con el mandatario por primera vez en más de un año de pandemia, una de las entidades que componen al Valle de México, logra bajar el riesgo de contagio del virus Sars-Cov-2, aunque cabe resaltar que la Ciudad de México sí se mantiene en Semáforo Naranja.

Mencionó que tiendas departamentales, plazas comerciales y restaurantes en el Edomex podrán ampliar sus horarios con un aforo del 50 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

El alcalde Wilman Monje Morales, señala que las medidas indicadas implican la restricción de tránsito en la vía pública.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.

Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.

A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.

En 24 horas, hubo 708 fallecimientos y 4, 883 nuevos contagios, reportó la Secretaría de Salud este miércoles.

La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.

La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.