Cargando, por favor espere...

Rusia abre sus fronteras a extranjeros para que acudan a vacunarse
El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este viernes durante su discurso en la sesión plenaria del 24.º Foro Económico Internacional de San Petersburgo que Rusia está lista para dar a los ciudadanos extranjeros la oportunidad de viajar al país para vacunarse contra el Covid-19.

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países con una población total de más de 3.200 millones de personas.

"No solo satisfacemos plenamente nuestras propias necesidades, sino que también podemos dar una oportunidad para que los ciudadanos extranjeros vengan a Rusia y se vacunen aquí", señaló Putin, agregando que, "dada la eficacia de las vacunas" rusas, tal "demanda es bastante alta".

"Además, se ha generalizado la práctica de que personas de diferentes países, entre ellas empresarios, jefes de grandes empresas europeas y otras compañías, visitan Rusia precisamente para vacunarse contra el coronavirus", señaló el jefe de Estado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.

La cita será el 24 de mayo a la 10:00 am en el Ángel de la independencia y posteriormente a palacio nacional para protestar que se agilice la campaña de vacunación.

"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".

Naciones Unidas subrayó en un comunicado que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas.

Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo detrás de Estados Unidos.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.

Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...

Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.

Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.