Cargando, por favor espere...
Debido a que no existen las condiciones para el regreso a clases de forma presencial, integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador reconsiderar la propuesta y “reagendar el regreso a clases”.
La demanda principal de la agrupación juvenil de vacunar a más del 70 por ciento de la población, incluido todos los docentes y estudiantes no ha sido escuchado por el gobierno federal ni por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, por lo que acudirán a la sede capitalina de la ONU para denunciar la “omisión e indolencia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ante las demandas estudiantiles”.
En conferencia de prensa, el dirigente de la FNERRR Isaías Chanona destacó que no existen las condiciones para el próximo regreso a clases, e incluso es una irracionalidad por parte del gobierno de la Cuarta Transformación. Agregó que la SEP carece de un plan para el regreso a las clases, pues existen cientos de escuelas que no tienen lo más mínimo para garantizar la seguridad de los niños y jóvenes, como gel antibacterial, jabón, cubrebocas, entre otros.
“Las acciones y políticas erróneas por parte del gobierno de López Obrador es necesario que sean monitoreadas por instancias internacionales” comentó respecto a la denuncia que harán en la ONU. De la misma, los jóvenes visitarán la Comisión Nacional de los Derechos (CNDH)nacional y las sedes estatales para denunciar al gobierno de López Obrador.
Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, según dijo.
Por lo que, un contingente de jóvenes de la FNERRR acudirán este viernes 4 de junio a entregar un documento, que incluye, sobre todo la exigencia de que se posponga el regreso a clases, pues de lo contrario, se puede incrementar los rebrotes de Covid-19.
México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.
A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.
La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.
Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.
López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".
El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada
La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.
“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.
Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.
La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.