Cargando, por favor espere...

Estudiantes demandan a AMLO “reagendar regreso a clases presenciales”
Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:
Cargando...

Debido a que no existen las condiciones para el regreso a clases de forma presencial, integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador reconsiderar la propuesta y “reagendar el regreso a clases”.

La demanda principal de la agrupación juvenil de vacunar a más del 70 por ciento de la población, incluido todos los docentes y estudiantes no ha sido escuchado por el gobierno federal ni por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, por lo que acudirán a la sede capitalina de la ONU para denunciar la “omisión e indolencia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ante las demandas estudiantiles”.

En conferencia de prensa, el dirigente de la FNERRR Isaías Chanona destacó que no existen las condiciones para el próximo regreso a clases, e incluso es una irracionalidad por parte del gobierno de la Cuarta Transformación. Agregó que la SEP carece de un plan para el regreso a las clases, pues existen cientos de escuelas que no tienen lo más mínimo para garantizar la seguridad de los niños y jóvenes, como gel antibacterial, jabón, cubrebocas, entre otros.

“Las acciones y políticas erróneas por parte del gobierno de López Obrador es necesario que sean monitoreadas por instancias internacionales” comentó respecto a la denuncia que harán en la ONU.  De la misma, los jóvenes visitarán la Comisión Nacional de los Derechos (CNDH)nacional y las sedes estatales para denunciar al gobierno de López Obrador.

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, según dijo.

Por lo que, un contingente de jóvenes de la FNERRR acudirán este viernes 4 de junio a entregar un documento, que incluye, sobre todo la exigencia de que se posponga el regreso a clases, pues de lo contrario, se puede incrementar los rebrotes de Covid-19.

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.

Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.

Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.

“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139