Cargando, por favor espere...

Estudiantes demandan a AMLO “reagendar regreso a clases presenciales”
Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:
Cargando...

Debido a que no existen las condiciones para el regreso a clases de forma presencial, integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador reconsiderar la propuesta y “reagendar el regreso a clases”.

La demanda principal de la agrupación juvenil de vacunar a más del 70 por ciento de la población, incluido todos los docentes y estudiantes no ha sido escuchado por el gobierno federal ni por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, por lo que acudirán a la sede capitalina de la ONU para denunciar la “omisión e indolencia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ante las demandas estudiantiles”.

En conferencia de prensa, el dirigente de la FNERRR Isaías Chanona destacó que no existen las condiciones para el próximo regreso a clases, e incluso es una irracionalidad por parte del gobierno de la Cuarta Transformación. Agregó que la SEP carece de un plan para el regreso a las clases, pues existen cientos de escuelas que no tienen lo más mínimo para garantizar la seguridad de los niños y jóvenes, como gel antibacterial, jabón, cubrebocas, entre otros.

“Las acciones y políticas erróneas por parte del gobierno de López Obrador es necesario que sean monitoreadas por instancias internacionales” comentó respecto a la denuncia que harán en la ONU.  De la misma, los jóvenes visitarán la Comisión Nacional de los Derechos (CNDH)nacional y las sedes estatales para denunciar al gobierno de López Obrador.

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, según dijo.

Por lo que, un contingente de jóvenes de la FNERRR acudirán este viernes 4 de junio a entregar un documento, que incluye, sobre todo la exigencia de que se posponga el regreso a clases, pues de lo contrario, se puede incrementar los rebrotes de Covid-19.

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.

Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

De acuerdo con el informe Hootsuite y WeAreSocial 2020, apenas el 67 por ciento de la población mexicana tiene acceso a Internet.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.

El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.

Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139