Cargando, por favor espere...

Propone AMLO a Esteban Moctezuma como embajador de México en Estados Unidos
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó este miércoles que Esteban Moctezuma, quien actualmente es secretario de Educación Pública (SEP), será propuesto para ser embajador de México en Estados Unidos, en sustitución de Martha Bárcena.

"He decidido, en el marco del cambio de Gobierno de EU, nombrar una vez que se cumpla con todo el procedimiento, que se solicite el beneplácito al Gobierno de EU, he decidido nombrar a Esteban Moctezuma, él va a ser el próximo embajador de México en Estados Unidos", apuntó en la conferencia matutina.

El mandatario federal explicó que se solicitará el beneplácito del Gobierno estadounidense sobre este nombramiento y después, conforme a la Constitución, se enviará la propuesta al Senado de la República mexicano para que esta Cámara ratifique a Moctezuma como embajador, si es que así lo deciden los legisladores.

Señaló que Moctezuma ha hecho un buen trabajo frente a la SEP y quiere que el funcionario ayude con la planeación del regreso a clases.

"Quiero que, en el caso de Esteban, que ha hecho muy buen trabajo como secretario de Educación Pública, termine el año, nos ayude a preparar el regreso a clases en los estados en que es posible hacerlo, porque están en verde, y se pueden iniciar clases, también en los estados donde hay semáforo amarillo, que puedan empezar ya algunas actividades escolares", apuntó López Obrador.

El lunes, Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.

En un tuit, la diplomática dijo que la decisión la tomó en consulta con el presidente López Obrador, y que además nadie intervino, opinó o influenció sobre su decisión.

Minutos después del anuncio del presidente, Bárcena publicó en su cuenta de Twitter una felicitación para Moctezuma por su designación.

"Somos amigos desde hace muchos años y estoy segura que trabajaremos coordinadamente en la transición", añadió. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.

La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.