Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó este miércoles que Esteban Moctezuma, quien actualmente es secretario de Educación Pública (SEP), será propuesto para ser embajador de México en Estados Unidos, en sustitución de Martha Bárcena.
"He decidido, en el marco del cambio de Gobierno de EU, nombrar una vez que se cumpla con todo el procedimiento, que se solicite el beneplácito al Gobierno de EU, he decidido nombrar a Esteban Moctezuma, él va a ser el próximo embajador de México en Estados Unidos", apuntó en la conferencia matutina.
El mandatario federal explicó que se solicitará el beneplácito del Gobierno estadounidense sobre este nombramiento y después, conforme a la Constitución, se enviará la propuesta al Senado de la República mexicano para que esta Cámara ratifique a Moctezuma como embajador, si es que así lo deciden los legisladores.
Señaló que Moctezuma ha hecho un buen trabajo frente a la SEP y quiere que el funcionario ayude con la planeación del regreso a clases.
"Quiero que, en el caso de Esteban, que ha hecho muy buen trabajo como secretario de Educación Pública, termine el año, nos ayude a preparar el regreso a clases en los estados en que es posible hacerlo, porque están en verde, y se pueden iniciar clases, también en los estados donde hay semáforo amarillo, que puedan empezar ya algunas actividades escolares", apuntó López Obrador.
El lunes, Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
En un tuit, la diplomática dijo que la decisión la tomó en consulta con el presidente López Obrador, y que además nadie intervino, opinó o influenció sobre su decisión.
Minutos después del anuncio del presidente, Bárcena publicó en su cuenta de Twitter una felicitación para Moctezuma por su designación.
"Somos amigos desde hace muchos años y estoy segura que trabajaremos coordinadamente en la transición", añadió. (El Financiero).
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.
México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.
El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.
Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.
La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Redacción