Cargando, por favor espere...
La prensa internacional dio voz a los jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), quienes este lunes exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, sean vacunados antes del regreso a clases presenciales el próximo 7 de junio.
La protesta se dio luego de que el presidente López Obrador anunció el regreso a clases presenciales sin que haya las condiciones óptimas que garantices que el alumnado no sufrirá contagios por el Covid-19-
Así, tres mil estudiantes protestaron en la capital del país y en la mayoría de las capitales de los estados. En la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
Fue la prensa internacional quien recogió la demanda de los estudiantes de la FNERRR.
La televisora France 24 en su edición en español retomó la información de la agencia AFP y tituló su nota “Estudiantes marchan en México contra regreso a clases sin estar vacunados contra covid-19”. La nota de la agencia lo retomó también el periódico colombiano en su versión en línea El Tiempo.
El diario español El País publicó una foto galería con la protesta de los estudiantes de varias entidades del país.
El medio argentino Infobae en su edición en español e inglés también dio voz a los agremiados de la FNERR. La protesta trascendió las fronteras y fue retomado por medios, como el de India @WIONews, que transmite en inglés.
Mexiconewsdaily informó a sus lectores de habla inglesa la nota bajo el título “Students in Mexico City protest proposed return to in-person clases”.
En México, también dieron voz a la demanda de los estudiantes, periódicos como El Financiero, El Economista, El Universal, Proceso, Imagen Tv, Excélsior, y muchos más.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".
Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.
“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.
Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.
El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.
La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción