Cargando, por favor espere...

Nacional
Medios internacionales dan voz a jóvenes de FNERRR que exigen a AMLO vacunas contra Covid-19
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.


La prensa internacional dio voz a los jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), quienes este lunes exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, sean vacunados antes del regreso a clases presenciales el próximo 7 de junio.

La protesta se dio luego de que el presidente López Obrador anunció el regreso a clases presenciales sin que haya las condiciones óptimas que garantices que el alumnado no sufrirá contagios por el Covid-19-

Así, tres mil estudiantes protestaron en la capital del país y en la mayoría de las capitales de los estados. En la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.

Fue la prensa internacional quien recogió la demanda de los estudiantes de la FNERRR.

La televisora France 24 en su edición en español retomó la información de la agencia AFP y tituló su nota “Estudiantes marchan en México contra regreso a clases sin estar vacunados contra covid-19”. La nota de la agencia lo retomó también el periódico colombiano en su versión en línea El Tiempo.

El diario español El País publicó una foto galería con la protesta de los estudiantes de varias entidades del país.

El medio argentino Infobae en su edición en español e inglés también dio voz a los agremiados de la FNERR. La protesta trascendió las fronteras y fue retomado por medios, como el de India @WIONews, que transmite en inglés.

Mexiconewsdaily informó a sus lectores de habla inglesa la nota bajo el título  “Students in Mexico City protest proposed return to in-person clases”.

En México, también dieron voz a la demanda de los estudiantes, periódicos como El Financiero, El Economista, El Universal, Proceso, Imagen Tv, Excélsior, y muchos más.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

conalep.jpg

El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.

Trabajadores de la educación piden diálogo a SEP por certeza laboral

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

Nuevo León anticipa cierre del ciclo escolar por ciclón tropical

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

Se acerca primer megapuente del año, según el calendario de la SEP

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

tra.jpg

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.

Anuncia SEP inicio de próximo ciclo escolar

La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.

Delfina.jpg

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

edu.jpg

La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.

por.jpg

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

Escuelas de nivel básico y medio superior deterioradas y sin servicios

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

Joven.jpg

El panorama para este año no es nada alentador, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se omite 13 programas educativos.

Udlap.jpg

De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.

Escuela.jpg

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:

Regresoaclases.jpg

Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.

Fácil y rápido, consulta boletas de calificaciones en línea

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.