Cargando, por favor espere...
La prensa internacional dio voz a los jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), quienes este lunes exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, sean vacunados antes del regreso a clases presenciales el próximo 7 de junio.
La protesta se dio luego de que el presidente López Obrador anunció el regreso a clases presenciales sin que haya las condiciones óptimas que garantices que el alumnado no sufrirá contagios por el Covid-19-
Así, tres mil estudiantes protestaron en la capital del país y en la mayoría de las capitales de los estados. En la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
Fue la prensa internacional quien recogió la demanda de los estudiantes de la FNERRR.
La televisora France 24 en su edición en español retomó la información de la agencia AFP y tituló su nota “Estudiantes marchan en México contra regreso a clases sin estar vacunados contra covid-19”. La nota de la agencia lo retomó también el periódico colombiano en su versión en línea El Tiempo.
El diario español El País publicó una foto galería con la protesta de los estudiantes de varias entidades del país.
El medio argentino Infobae en su edición en español e inglés también dio voz a los agremiados de la FNERR. La protesta trascendió las fronteras y fue retomado por medios, como el de India @WIONews, que transmite en inglés.
Mexiconewsdaily informó a sus lectores de habla inglesa la nota bajo el título “Students in Mexico City protest proposed return to in-person clases”.
En México, también dieron voz a la demanda de los estudiantes, periódicos como El Financiero, El Economista, El Universal, Proceso, Imagen Tv, Excélsior, y muchos más.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".
Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.
El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..
Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción