La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) solicitó en que la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, atienda la demanda de acceso a internet para miles de estudiantes del país.
Y es que desde el inicio de la pandemia por Covid-19, la dependencia ordenó que los niños y jóvenes cursaran sus estudios en sus casas, mediante plataformas digitales y televisión. Sin embargo, aun miles de estudiantes no tienen internet, es por ello, que la FNERRR solicitó a la SEP, que se apoyara a los jóvenes, hasta el momento no existe respuesta favorable.
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR espera que la nueva funcionaria escuche a los estudiantes más afectados con la nueva forma de aprendizaje, y contribuya para que haya mejores condiciones educativas para todos los estudiantes; los jóvenes continúan demandando internet para todos.
Y es que, dijo que el panorama para este año no es nada alentador, ya que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) omite 13 programas educativos que en presupuestos pasados tenían como objetivo la población vulnerable y el combate a la pobreza.
El dirigente de la FNERRR, detalló que dichos programas representaban más de 10 mil 600 millones de pesos, “lo cual es una gran pérdida monetaria que repercutirá notablemente en el aprendizaje de los mexicanos, sobre todo en los sectores bajos económicamente hablando.”
Chanona Hernández dijo que los alumnos del movimiento estudiantil se han pronunciado desde junio de 2020 para que se destinen recursos para el desarrollo educativo del país, no obstante, han sido ignorados por la Secretaría de Educación Pública y Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR, dijo que, desde hace décadas, México ocupa los últimos lugares en educación, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Criticó el hecho de que no se tomen acciones que realmente erradiquen los problemas educativos pese a que el año pasado se pronosticó el rezago de 10 millones de estudiantes de educación básica, ya que se eliminó un presupuesto importante que ayudaba en este sentido.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Redacción