Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el periodo vacacional para Educación Básica, tanto en escuelas públicas como privadas, será del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025. Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.
Por su parte, el personal con funciones de dirección y los maestros regresarán el 6 de enero respectivamente, para recibir el Taller Intensivo para Personal Docente, con una duración de dos días.
La SEP aclaró que los calendarios escolares 2024-2025 siguen vigentes y no han sufrido modificaciones.
Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
Las series deben contar con la norma oficial mexicana y esta no se encuentra en productos vendidos en la calle o en mercados sobre ruedas: Expo Eléctrica Internacional
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.
La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.
“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".
Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.