Cargando, por favor espere...

Política
Morena rechaza que vacunación contra Covid-19 e influenza sea un tema urgente
Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.


La diputada local, Laura Álvarez Soto, presentó un punto de acuerdo en el pleno del Congreso de la Ciudad de México para exhortar a la Secretaría de Salud capitalina a garantizar la cobertura universal de vacunas contra COVID-19 e Influenza. Además, solicitó que se etiqueten los recursos necesarios en el presupuesto de 2025 para esta política de salud pública; sin embargo, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados votaron en contra por considerar que no se trata de un asunto urgente y de obvia resolución.

Durante su intervención, la legisladora destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.

La panista también hizo un llamado para que las autoridades de salud de la Ciudad de México suspendan el uso de vacunas como Sputnik y Abdala, las cuales no cuentan con la aprobación de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Además, propuso fortalecer la distribución de vacunas aprobadas por la OMS y la OPS en centros de salud y hospitales, garantizando una vacunación universal; también etiquetar recursos suficientes en el presupuesto de 2025 para garantizar la continuidad de esta estrategia de prevención; asimismo, suspender el uso de vacunas sin aval internacional, asegurando que las aplicadas cumplan con los estándares científicos y de seguridad requeridos.

La diputada también destacó la preocupante situación en la Ciudad de México, que encabeza el país con tres mil 272 casos confirmados de COVID-19 y 84 defunciones en lo que va del año. Además, los niveles de ocupación por COVID-19 e influenza superan el 50 por ciento en algunos hospitales, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

univ.jpg

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

tren.jpg

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

palestinos.jpg

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

Trabajadores de la SCJN protestan afuera de la BMV

A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.

2024, ¿continuidad o cambio?

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

Senado aprueba en comisiones reformas a la Ley del Infonavit

Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.

¿Quién debe pagar las jubilaciones?

Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.

Oaxaca.jpg

¿Oaxaca escuchará la alerta o seguirá aliándose con el partido en el poder federal y con quién tienen al país en un desastre total?

aml.jpg

La propaganda ha desempeñado un papel importante para manipular a la masa y lograr así convertir a la víctima en victimario. Por ello hasta un niño se horroriza porque los “rusos” están invadiendo Ucrania, porque lo escuchó de su maestro y éste de la tv.

Protesta.jpg

En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado

Aniquilar la democracia con la ley a secas, objetivo de Morena: PRI

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

Morena destruye complejo cultural de 500 millones de pesos en Nayarit

No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.

ca.jpg

La Canacintra dio a conocer su propuesta de realización de Foros Temáticos de Innovación, con los que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con académicos, expertos, sociedad civil y sector privado.

AMLO3.jpg

“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.

esténtor.jpg

En Veracruz, Puebla y Morelos, el abuso de poder, la falta de oficio político para gobernar con eficacia y profesionalismo han provocado un gran descontento social.