Cargando, por favor espere...

SEP anuncia fechas del periodo vacacional navideño
Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el periodo vacacional para Educación Básica, tanto en escuelas públicas como privadas, será del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025. Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.

Por su parte, el personal con funciones de dirección y los maestros regresarán el 6  de enero respectivamente, para recibir el Taller Intensivo para Personal Docente, con una duración de dos días.

La SEP aclaró que los calendarios escolares 2024-2025 siguen vigentes y no han sufrido modificaciones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.

Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.

Además de la salida de los vacacionistas, un bloqueo sobre Tlalpan y Río Churubusco, en la alcaldía Coyoacán, colapsó la circulación vehicular en la zona.

Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.