La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cargando, por favor espere...
Las Comisiones Unidas de Vivienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron, con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, la reforma a la Ley del Infonavit, propuesta que proyecta la creación de una empresa filial que podrá adquirir terrenos y construir viviendas, lo que deja en incertidumbre el manejo de los recursos de la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda. Por esta razón, pidieron su incorporación al régimen tripartita para garantizar mayor transparencia.
La reforma también propone la reestructuración de los comités de Vigilancia, Auditoría y Transparencia para asegurar un control más riguroso del manejo de los recursos. Además, establece la creación de una empresa filial que permita al instituto operar como constructora de viviendas, facilitando la adquisición de terrenos, la edificación y el mantenimiento de inmuebles destinados a familias de bajos ingresos.
El presidente de la Comisión de Vivienda, Luis Armando Melgar, sugirió a los legisladores de Morena organizar una rueda de prensa para que las fracciones que votaron a favor expresen sus desacuerdos. "Nosotros, como parte de las fracciones que votamos a favor, haremos lo mismo", añadió.
Por su parte, el senador del Partido Verde Ecologista de México pidió un posicionamiento claro y contundente de quienes apoyan y quienes se oponen a la reforma.
Antes, el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, calificó la reforma al Infonavit como "un atraco monumental", ya que dispone de más de 2 billones de pesos de los recursos de la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Los morenistas cuestionan a su coordinador sobre el uso de más de 338 millones de pesos destinados a la bancada.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Hallan cuerpo de mujer entre escombros en Poza Rica
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera