Cargando, por favor espere...

Nacional
SEP da conocer horario escolar y canales de televisión para clases a distancia
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.


El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Luis Moctezuma dio a conocer los canales de televisión y horarios en la que se transmitirán los contenidos educativos para el siguiente ciclo escolar.

La transmisión estará dividida por cuatro cadenas. La Cadena 1 tendrá contenidos para educación inicial, preescolar y primaria y se transmitirá en los canales 11.2, que es público, y el 5.2, que es de Televisa.

La Cadena 2 también tendrá contenidos para educación inicial, preescolar y primaria, y se transmitirá en el canal 7.3 de Tv Azteca.

La Cadena 3 será para estudiantes de secundaria y se transmitirá en el canal 3.2 de Imagen Televisión.

En tanto, la Cadena 4 contendrá contenido para estudiantes de bachillerato y su transmisión será en los canales 14.2 y 6.3 de Milenio Televisión.

Respecto a los horarios de las clases, el funcionario informó que las clases serán de las 7:30 a las 18:30 horas.

En la semana, en entrevista con Adela Micha, Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje, van a estar ayudados por conductores de televisión en vivo con los maestros, el dueto de conductores con el maestro, comentó.

Los horarios de las clases quedan de la siguiente manera: los contenidos de Educación inicial y Educación especial se transmitirán de 7:30 a 8:00 horas en los canales 11.2 del IPN y 5.2 de Televisa. Posteriormente, se podrán sintonizar de nuevo de 22:00 a 22: 30 horas en el 7.3 de Tv Azteca; de las 12:20 a 14:00 horas en el 3.2 de Imagen; y de 23:00 a 23:30 horas en el canal 10.2 de la Ciudad de México.

Los contenidos de Preescolar se transmitirán de 8:00 a 9:00 horas en los canales 11.2 del IPN y 5.2 de Televisa; y posteriormente se podrán sintonizar de 15:00 a 16:00 horas en el 3.2 de Imagen; y de 17:30 a 18:30 del canal 10.2 de la Ciudad de México.

En el caso de los contenidos de Primaria se dividirán de la siguiente manera:

Primero de primaria: de 9:00 a 11:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 12:00 a 15:30 horas en el 7.3; de 18:30 a 21:00 horas en el 10.2.

Segundo de primaria: de 11:30 a 13:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 15:00 a 17:30 horas en el 7.3; de 20:30 a 23:00 horas en el 10.2.

Tercero de primaria: de 13:30 a 17:00 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 17:30 a 20:00 horas en el 7.3; de 7:30 a 10:00 horas en el 10.2.

Cuarto de primaria: de 16:30 a 19:00 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 19:30 a 22:00 horas en el 7.3; de 9:30 a 12:00 horas en el 10.2.

Quinto de primaria: de 19:00 a 21:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 7:30 a 10:00 horas en el 7.3; de 12:00 a 15:30 horas en el 10.2.

Sexto de primaria: de 21:00 a 23:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 9:30 a 12:00 horas en el 7.3; de 15:00 a 17:30 horas en el 10.2.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Protestará FNERRR en la SEP, exigirán audiencia inmediata con autoridades

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

Estudiantes de secundaria presentarán la prueba PISA en 2025: SEP

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Alumno.jpg

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

unam.jpg

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

Enfrentamientos en Culiacán provoca la muerte de 32 personas

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

nu.jpg

El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.

Exigen Metro seguro para los casi dos millones de estudiantes de la CDMX

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

SFP resguardará 22 bdp este 2024

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

Maestros alcanzan acuerdos con la SEP

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

A 8 meses del huracán Otis, 21 mil niños no han regresado a clases en Guerrero

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

FNERRR.jpg

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

sep7.jpg

El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.

romeo.jpg

Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano

maes.jpg

Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.

nonos.jpg

La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.