Cargando, por favor espere...
La Secretaría de la Función Pública (SFP) debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp, sin incluir a las empresas productivas del Estado, lo que suma un total de 22 bdp.
Así lo señaló su titular, Roberto Salcedo al participar en la XXXV Reunión de titulares de Embajadas y Consulados (REC 2024), donde indicó que la Secretaría de la Función Pública es un órgano interno de control con atribuciones y facultades perfectamente delimitadas constitucional y legalmente, cuya labor es esencialmente de carácter preventivo.
Explicó que el sistema de control interno que impulsa la SFP articula dos elementos: diseñar y aplicar una metodología para identificar y administrar los riesgos, para que, de forma anticipada, se establezcan las acciones que impidan la materialización de la ineficacia y la comisión de ilícitos; garantizar el funcionamiento eficaz de los comités de control y desempeño institucional.
Salcedo Aquino agregó que, en el aspecto correctivo, el énfasis se ubica en las compras y en la obra pública, por lo que el 47 por ciento de las auditorías financieras y de cumplimiento se concentraron en esos rubros.
Detalló que, en la cuenta pública de 2019, el órgano superior auditor observó solo el 0.8 por ciento respecto del presupuesto para ese año, que fue de 5.5 bdp.
“En 2020 la proporción disminuyó a 0.4 por ciento de los 5.7 bdp; y en 2021 se redujo a 0.2 por ciento de 6.3 bdp. Señaló que los resultados finales de la revisión de la Cuenta Pública de 2022 se entregarán en febrero próximo, y la tendencia apunta a que el porcentaje puede disminuir”, señaló ante el cuerpo diplomático.
Los embajadores y cónsules acreditados en el exterior expusieron al secretario de la Función Pública, sus inquietudes sobre la asignación del presupuesto a las representaciones de México en el exterior, auditorias, arrendamiento de inmuebles, rendición de cuentas y blindaje electoral, ejes que señaron en el encuentro como fundamentales para que la Cancillería realice sus funciones de manera eficiente.
La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.
La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.
En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera