Cargando, por favor espere...

Se acerca primer megapuente del año, según el calendario de la SEP
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
Cargando...

Según el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el primer megapuente del año 2025 se celebrará del 31 de enero al 3 de febrero.

El 31 de enero está destinado a una sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), en el que los docentes realizarán actividades administrativas y pedagógicas. Después de este día, el 1 y 2 de febrero coinciden con el fin de semana, y el lunes 3 del mismo mes será feriado oficial por la conmemoración del Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917.

En dicho contexto, los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

El calendario escolar 2024-2025 también incluye otros días festivos y puentes, como el lunes 17 de marzo, por el Aniversario de la Expropiación Petrolera, y el lunes 5 de mayo, en conmemoración de la Batalla de Puebla, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Autoridades estatales pidieron a la población mantenerse alerta ante los avisos oficiales.

El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.

El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

El 80 por ciento de quienes cuidan a personas con enfermedades mentales son mujeres en situación de pobreza.

Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.

Los grupos indígenas enfrentan marginación, desalojos y falta de servicios, tampoco cuentan con acceso a programas como Vivienda Incluyente o Mejoramiento Barrial.

Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.

Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.