Cargando, por favor espere...

Se acerca primer megapuente del año, según el calendario de la SEP
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
Cargando...

Según el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el primer megapuente del año 2025 se celebrará del 31 de enero al 3 de febrero.

El 31 de enero está destinado a una sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), en el que los docentes realizarán actividades administrativas y pedagógicas. Después de este día, el 1 y 2 de febrero coinciden con el fin de semana, y el lunes 3 del mismo mes será feriado oficial por la conmemoración del Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917.

En dicho contexto, los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

El calendario escolar 2024-2025 también incluye otros días festivos y puentes, como el lunes 17 de marzo, por el Aniversario de la Expropiación Petrolera, y el lunes 5 de mayo, en conmemoración de la Batalla de Puebla, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.

Clara Brugada ignora solicitud de apoyo para más de mil 300 artistas de la Ciudad de México.

La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Uno podría impactar las costas mexicanas.

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.

En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.

n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.

En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.