Cargando, por favor espere...

SEP insiste regresar el 3 de enero a clases presenciales; 6 entidades aplazan fecha
Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
Cargando...

A pesar del ligero repunte de casos de Covid-19 en el país durante los últimos dos días, la secretaria de Educación Pública Delfina Gómez dijo este jueves que “Todo listo para el #RegresoAClasesPresenciales. El lunes 3 de enero de 2022 ¡Todos a la escuela!”.

En un comunicado, la dependencia refirió que “las actividades escolares presenciales garantizarán el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, al ser impartidas por maestros frente a grupo”.

Mientras, llamó a los padres de familia a continuar con los protocolos sanitarios que marca la Secretaría de Salud, a través de la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas, pues es necesario asegurar socialización y convivencia de los alumnos, así como un adecuado proceso de aprendizaje, en el regreso a clases presenciales del próximo lunes 3 de enero.

“En el regreso a clases, afortunadamente no tuvimos casos de contagio de COVID-19, pero es gracias al trabajo y al esfuerzo coordinado que tienen los padres y maestros”, afirmó Gómez Álvarez.

Seis entidades aplazan regreso a clases

Tras casi dos años de clases a distancia debido a la pandemia ocasionada por Covid-19, varias entidades regresaron durante las últimas semanas de este 2021 a clases presenciales, sin embargo, como consecuencia del aumento de casos, seis estados decidieron no regresar este 3 de enero.

Ayer, Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.

Los otros estados que aplazaron el regreso a clases presenciales son: Baja California, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.