Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cargando, por favor espere...
A pesar del ligero repunte de casos de Covid-19 en el país durante los últimos dos días, la secretaria de Educación Pública Delfina Gómez dijo este jueves que “Todo listo para el #RegresoAClasesPresenciales. El lunes 3 de enero de 2022 ¡Todos a la escuela!”.
En un comunicado, la dependencia refirió que “las actividades escolares presenciales garantizarán el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, al ser impartidas por maestros frente a grupo”.
Mientras, llamó a los padres de familia a continuar con los protocolos sanitarios que marca la Secretaría de Salud, a través de la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas, pues es necesario asegurar socialización y convivencia de los alumnos, así como un adecuado proceso de aprendizaje, en el regreso a clases presenciales del próximo lunes 3 de enero.
“En el regreso a clases, afortunadamente no tuvimos casos de contagio de COVID-19, pero es gracias al trabajo y al esfuerzo coordinado que tienen los padres y maestros”, afirmó Gómez Álvarez.
Seis entidades aplazan regreso a clases
Tras casi dos años de clases a distancia debido a la pandemia ocasionada por Covid-19, varias entidades regresaron durante las últimas semanas de este 2021 a clases presenciales, sin embargo, como consecuencia del aumento de casos, seis estados decidieron no regresar este 3 de enero.
Ayer, Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
Los otros estados que aplazaron el regreso a clases presenciales son: Baja California, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Alistan bloqueos carreteros agricultores y transportistas
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.