Cargando, por favor espere...
A dos días de haber concluido oficialmente el ciclo escolar 2023-2024 en el país, “Mexicanos Primero” denunció que se desconoce el resultado de la evaluación diagnóstica que hizo la Mejoredu en coordinación con la SEP y las autoridades locales a estudiantes 2º a 6º de primaria y de 1º a 3º de secundaria para saber cómo llegaban respecto a su aprendizaje en lectura, matemáticas, y formación cívica y ética.
“La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) no ha dado a conocer los resultados de las evaluaciones diagnósticas de aprendizaje realizadas al inicio del ciclo escolar. Han transcurrido diez meses después y todavía no se informa sobre los resultados”, precisó la organización de la Sociedad Civil.
Además, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
“La opacidad en la información afecta directamente al sistema educativo, a las políticas públicas y a la mejora del aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, porque lo que no se puede medir o lo que se mide, pero no se informa, no se puede mejorar. No tener resultados, es llegar a ciegas al nuevo ciclo escolar”, reclamó.
En ese sentido, consideró que el último ciclo escolar del presidente Andrés Manuel López Obrador, concluye a “ciegas y sin rendición de cuentas”.
Además, cuestionó que fue lo que aprendieron los estudiantes en los 190 días de clase, pues recordó el medir el aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes va más allá del registro en una boleta de evaluación (antes boleta de calificaciones).
El ciclo escolar concluyó de manera oficial el pasado martes 16 de julio, donde la mayoría de los alumnos cursó al menos 760 horas lectivas en el caso de primaria y mil 140 horas en secundaria y bachillerato.
Por ello, Mexicanos Primero insistió en que la carencia de información derivada de evaluaciones nacionales impide conocer los avances en la recuperación de los aprendizajes perdidos durante la pandemia, o en qué medida se han disminuido las brechas de aprendizaje entre estudiantes de distinto género y de diversos contextos culturales y condición socioeconómica.
Es de recordar que la prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se enfoca en la resolución de problemas de la vida diaria a partir de los aprendizajes desarrollados en comprensión lectora, matemáticas y ciencias. Los resultados más recientes de 2022 muestran que 1 de cada 2 estudiantes no comprende lo que lee y 2 de cada 3 no puede resolver operaciones matemáticas simples.
Mexicanos Primero recordó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reemplazó el Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE) por el Sistema Nacional para la Mejora Continua de la Educación. El SNEE proporcionó información válida, confiable y comparable para medir el avance, estancamiento o el retroceso en el logro de aprendizaje a lo largo del tiempo. El SNEE fue reforzado con la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Pero desde la desaparición de ese organismo en 2019, no se ha tenido una política clara de evaluación para la mejora de los aprendizajes.
En su momento, el SNEE integró evaluaciones internacionales y nacionales del aprendizaje, a personal docente, así como de programas y políticas educativas, entre otros diversos aspectos del sistema educativo de cuya operación dio cuenta. En la actualidad, la evaluación diagnóstica de Mejoredu es la única que aporta información que podría servir de apoyo a la toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes, pero está en total opacidad.
Sin embargo, la falta de información respecto al aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes impide contar con evidencias adecuadas para mejorar el diseño e implementación de políticas educativas que impulsen el pleno ejercicio del derecho a aprender los estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.
La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.
Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.
¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.
Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.
Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.
Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera