El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Cargando, por favor espere...
Estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunciaron una manifestación de 4 mil estudiantes para este este 8 de noviembre. Partirán desde el Archivo General rumbo a la Cámara de Diputados, para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que corresponde al 2.7% respecto a lo ejercido este año.
Al mismo tiempo, fenerianos y estudiantes en general de otros estados de la República se sumarán a la protesta con la realización de cadenas humanas, ya que, a excepción de la Ciudad de México, todos los estados quedarán en el olvido junto a sus problemas más profundos, entre otros, el de infraestructura, servicios básicos, falta de tecnologías y profesores, de acuerdo con Adán Márquez Vicente, dirigente de la Federación.
Respecto a la Ciudad de México, Márquez Vicente afirmó que el 85.5% del presupuesto asignado al ejercicio fiscal en educación tiene carácter electorero, ya que está asignado a becas, pago de nóminas, previsiones salariales, apoyo administrativo y servicios de educación básica capitalina.
El líder estudiantil aprovechó para anunciar una manifestación representativa y pacífica frente al Tecnológico Nacional de México, ubicado en Av. Universidad, alcaldía Benito Juárez, al tiempo que se pronunció en contra de la política del partido en el poder, que no vela por el bienestar del pueblo pobre de México como se afirma en sus consignas.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Con drones y explosivos atacan presidencia de Zinapécuaro, Michoacán
Escrito por Fernando Landeros
Periodista