Cargando, por favor espere...
Estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunciaron una manifestación de 4 mil estudiantes para este este 8 de noviembre. Partirán desde el Archivo General rumbo a la Cámara de Diputados, para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, que corresponde al 2.7% respecto a lo ejercido este año.
Al mismo tiempo, fenerianos y estudiantes en general de otros estados de la República se sumarán a la protesta con la realización de cadenas humanas, ya que, a excepción de la Ciudad de México, todos los estados quedarán en el olvido junto a sus problemas más profundos, entre otros, el de infraestructura, servicios básicos, falta de tecnologías y profesores, de acuerdo con Adán Márquez Vicente, dirigente de la Federación.
Respecto a la Ciudad de México, Márquez Vicente afirmó que el 85.5% del presupuesto asignado al ejercicio fiscal en educación tiene carácter electorero, ya que está asignado a becas, pago de nóminas, previsiones salariales, apoyo administrativo y servicios de educación básica capitalina.
El líder estudiantil aprovechó para anunciar una manifestación representativa y pacífica frente al Tecnológico Nacional de México, ubicado en Av. Universidad, alcaldía Benito Juárez, al tiempo que se pronunció en contra de la política del partido en el poder, que no vela por el bienestar del pueblo pobre de México como se afirma en sus consignas.
Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.
El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.
El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.
Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.
Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.
Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.
El 5.8 por ciento de los menores no se encuentra con sus progenitores.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a los altos niveles de la contaminación, este viernes se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares.
Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.
El asteroide 2025 KS8 también fue perceptible para los habitantes de Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Fernando Landeros
Periodista