Cargando, por favor espere...

Gobierno de Hidalgo se burla de necesidades de profesores y estudiantes
“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".
Cargando...

A través del secretario particular del gobernador, Alejandro Enciso y del subsecretario de gobierno, Luis Lomelí Plascencia, el gobierno de Hidalgo se burla de las necesidades de medio centenar de profesores y estudiantes, denunció el Movimiento Antorchista.

Los funcionarios prometieran una reunión con los docentes para resolver la falta de pagos desde marzo de 2020 y el bloqueo al subsidio para cuatro albergues para jóvenes indígenas; “solo se limitaron a informar que no había recursos para sus pagos ni para los subsidios de los albergues”.

Los albergues atienden unos 300 jóvenes provenientes de la Sierra y Huasteca Hidalguense, quienes, debido a sus condiciones de pobreza, estos espacios son una oportunidad para que continúen sus estudios.

La organización aseguró que la actitud de los funcionarios es una violación a los derechos constitucionales de los profesores por lo que “es una muestra de que son enemigos de la educación”.

Denunciaron que el gobierno pretende apropiarse los recursos que corresponden a la educación, porque es falso que no haya recursos, toda vez que el salario de los maestros y el subsidio para los albergues indígenas, fueron etiquetados -como cada año- en el presupuesto, al menos desde hace una década.

“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia y que hace más necesarios ingresos para los docentes y, apoyos para los estudiantes”, agregó.

Por lo anterior, anunciaron que el próximo lunes volverán a instalarse en las puertas del Palacio de gobierno para exigir solución “a demandas que son justas y que están plenamente justificadas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.

Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

Diversos sectores de la sociedad, organismos no gubernamentales, académicos y organizaciones sociales, rechazan y califican como repugnante la decisión de la SEP de extinguir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139