China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Cargando, por favor espere...
Pekín refutó este viernes las nuevas sanciones de Estados Unidos contra algunas de las mayores empresas chinas con el pretexto de supuesta relación con el Ejército Popular de Liberación.
En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China expresó que Washington, de esta manera, abusa del concepto de seguridad y poder nacional para reprimir a las empresas chinas.
El Departamento de Defensa de EE.UU., añadió a su lista negra a grandes empresas chinas, como el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi Corp. El Pentágono, asimismo, justificó la decisión con el objetivo de Estados Unidos de destacar y contrarrestar la estrategia de desarrollo de la fusión cívico-militar de la República Popular de China. En este sentido, Pekín declaró, además, que este es otro ejemplo de cómo Estados Unidos daña los intereses de los demás y disminuye los propios.
Las sanciones le prohíbe a cualquier empresa o inversor estadounidense participar en la compañía con sede en el gigante asiático. La propia empresa Xiaomi aseguró que ha cumplido con la ley, agregando que ofrece productos y servicios para uso civil y comercial. Además, confirmó que no es propiedad ni está controlada ni afiliada al Ejército chino.
La guerra comercial y tecnológica de la Administración de Donald Trump contra China promete alargarse hasta el final del mandato republicano, que finaliza el 20 de enero.
Con información de HispanTV
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Redacción