Cargando, por favor espere...
Con la imposición del regreso a clases de manera presencial, escuelas en la entidad lo hicieron sin agua y drenaje.
Padres de familia, docentes y diversas agrupaciones rechazan la política en materia educativa como en otros rubros, las cuales han sido impulsadas por el gobierno de Morena.
Desde las organizaciones, han dado a conocer que son más de un centenar de instituciones de educación en la entidad morelense, las cuales no cuentan con la infraestructura educativa necesaria para cumplir con los requisitos sanitarios y evitar así, la propagación del Covid-19.
De igual forma acusan, la falta de servicios como agua potable y drenaje, además, la vacunación para la comunidad estudiantil en el país, no se ha realizado; por lo que se ha insistido en que la medida del retorno a clases en plena tercera ola de pandémica por el Sars-Cov-2, es un riesgo inminente para alumnos, profesores y padres de familia.
Debido a esto, en algunas escuelas en los municipios de: Ayala, Emiliano Zapata y Tlalquitenango, permanecen cerradas, ya que los padres de familia decidieron no enviar a sus hijos a clases, sin embargo, acusan, el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, quien ha negado recursos para la manutención del sistema de internet, por lo que es obligatorio ya, el retorno a clases presenciales para cumplir con los parciales educativos.
Ejemplo de ello, es el caso de directivos, quienes solicitaron mantenerse en el anonimato, han denunciado que ni la Secretaría de Educación del gobierno de Morelos ni el Instituto de Educación básica han solucionado la falta de infraestructura en diversas escuelas secundarias, no cuentan con módulos sanitarios ni agua potable, lo cual representa un verdadero riesgo para la salud de alumnos y maestros.
Al respecto, el secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades y se irán ajustando detalles en este retorno presencial, sin embargo, no hay un compromiso serio de atender la falta de infraestructura educativa.
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.
La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.
Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.
El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.
De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción