Cargando, por favor espere...

Sin agua y drenaje, escuelas en Morelos regresaron a clases
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.
Cargando...

Con la imposición del regreso a clases de manera presencial, escuelas en la entidad lo hicieron sin agua y drenaje.

Padres de familia, docentes y diversas agrupaciones rechazan la política en materia educativa como en otros rubros, las cuales han sido impulsadas por el gobierno de Morena.

Desde las organizaciones, han dado a conocer que son más de un centenar de instituciones de educación en la entidad morelense, las cuales no cuentan con la infraestructura educativa necesaria para cumplir con los requisitos sanitarios y evitar así, la propagación del Covid-19.

De igual forma acusan, la falta de servicios como agua potable y drenaje, además, la vacunación para la comunidad estudiantil en el país, no se ha realizado; por lo que se ha insistido en que la medida del retorno a clases en plena tercera ola de pandémica por el Sars-Cov-2, es un riesgo inminente para alumnos, profesores y padres de familia.

Debido a esto, en algunas escuelas en los municipios de: Ayala, Emiliano Zapata y Tlalquitenango, permanecen cerradas, ya que los padres de familia decidieron no enviar a sus hijos a clases, sin embargo, acusan, el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, quien ha negado recursos para la manutención del sistema de internet, por lo que es obligatorio ya, el retorno a clases presenciales para cumplir con los parciales educativos.

Ejemplo de ello, es el caso de directivos, quienes solicitaron mantenerse en el anonimato, han denunciado que ni la Secretaría de Educación del gobierno de Morelos ni el Instituto de Educación básica han solucionado la falta de infraestructura en diversas escuelas secundarias, no cuentan con módulos sanitarios ni agua potable, lo cual representa un verdadero riesgo para la salud de alumnos y maestros.

Al respecto, el secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades y se irán ajustando detalles en este retorno presencial, sin embargo, no hay un compromiso serio de atender la falta de infraestructura educativa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.

Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección

La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.

El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.

Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139