Cargando, por favor espere...

Sin agua y drenaje, escuelas en Morelos regresaron a clases
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.
Cargando...

Con la imposición del regreso a clases de manera presencial, escuelas en la entidad lo hicieron sin agua y drenaje.

Padres de familia, docentes y diversas agrupaciones rechazan la política en materia educativa como en otros rubros, las cuales han sido impulsadas por el gobierno de Morena.

Desde las organizaciones, han dado a conocer que son más de un centenar de instituciones de educación en la entidad morelense, las cuales no cuentan con la infraestructura educativa necesaria para cumplir con los requisitos sanitarios y evitar así, la propagación del Covid-19.

De igual forma acusan, la falta de servicios como agua potable y drenaje, además, la vacunación para la comunidad estudiantil en el país, no se ha realizado; por lo que se ha insistido en que la medida del retorno a clases en plena tercera ola de pandémica por el Sars-Cov-2, es un riesgo inminente para alumnos, profesores y padres de familia.

Debido a esto, en algunas escuelas en los municipios de: Ayala, Emiliano Zapata y Tlalquitenango, permanecen cerradas, ya que los padres de familia decidieron no enviar a sus hijos a clases, sin embargo, acusan, el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, quien ha negado recursos para la manutención del sistema de internet, por lo que es obligatorio ya, el retorno a clases presenciales para cumplir con los parciales educativos.

Ejemplo de ello, es el caso de directivos, quienes solicitaron mantenerse en el anonimato, han denunciado que ni la Secretaría de Educación del gobierno de Morelos ni el Instituto de Educación básica han solucionado la falta de infraestructura en diversas escuelas secundarias, no cuentan con módulos sanitarios ni agua potable, lo cual representa un verdadero riesgo para la salud de alumnos y maestros.

Al respecto, el secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades y se irán ajustando detalles en este retorno presencial, sin embargo, no hay un compromiso serio de atender la falta de infraestructura educativa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.

El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.