Cargando, por favor espere...
Del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo el Buen Fin 2024, el cual coincidirá con el fin de semana largo por el aniversario de la Revolución Mexicana. Durante estos días, los mexicanos podrán disfrutar de descuentos y promociones. Para aprovechar al máximo este evento, se recomienda comparar precios y verificar las políticas de cambio y devolución antes de realizar cualquier compra.
Este programa, inspirado en el “Black Friday” de Estados Unidos, busca reactivar la economía al fomentar el consumo mediante descuentos especiales y promociones de meses sin intereses, durante cuatro días se ofrecerán ofertas y rebajas en todo tipo de tiendas a lo largo del país.
Cabe destacar que, en 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 11.5 por ciento en comparación con 2022, según datos de la Secretaría de Economía.
Los artículos más demandados en ediciones anteriores del Buen Fin incluyen ropa y calzado, muebles y decoración para el hogar, electrodomésticos y productos
El incremento autorizado es del 3 por ciento, sin embargo puede variar en las casetas dependiendo del tipo de vehículo.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.
En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.
La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.
Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.