Cargando, por favor espere...

Reportan nuevo spot de EE. UU. en plataformas digitales en México
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.
Cargando...

Usuarios de plataformas digitales como YouTube en México reportaron la reaparición de un nuevo spot de Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos; pero, ahora con doblaje al español, justo en medio del debate por los mensajes oficiales sobre migración.

El anuncio, según los usuarios, exhorta a los migrantes a abandonar Estados Unidos por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME, una herramienta del gobierno estadounidense creada para gestionar procesos migratorios, como parte de una campaña que la funcionaria lanzó semanas atrás y que ya se había difundido en televisión abierta durante eventos masivos, como partidos de fútbol.

“Si estás considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos”, propagó la funcionaria durante el primer mensaje frontal dirigido a personas en tránsito, a través de televisión; además, agradeció al presidente Donald Trump por su política de seguridad fronteriza.

Tras la difusión del mensaje en medios mexicanos, legisladores y organizaciones civiles cuestionaron su transmisión en canales concesionados por el Estado. La controversia impulsó una propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, la cual contempla sanciones para radiodifusoras que emitan propaganda extranjera con fines políticos o que atente contra los derechos humanos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.

Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.