Cargando, por favor espere...
Hasta el 26 de agosto de 2024, México ha reportado 128 defunciones y 41 mil 923 casos de dengue, según el último corte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales. Los principales focos de infección se identifican en entidades como: Guerrero, Morelos, Jalisco, Michoacán y Tabasco.
Morelos lidera en número de muertes con 27, seguido por Guerrero con 21, Tabasco con 13 y Veracruz con 13, hasta la fecha.
En comparación con 2023, el número de casos reportados por la picadura del mosquito Aedes aegypti (nombre científico) es tres veces mayor.
La Secretaría de Salud señaló que los niños de entre 10 y 14 años son los más vulnerables ante la enfermedad.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego
Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
Escrito por Redacción