Cargando, por favor espere...
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) se mantienen alertas debido a que el virus de Oropouche, enfermedad transmitida por mosquitos, está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), señaló que es posible que el virus llegue a México debido al constante tránsito de personas con países que han registrado un aumento de casos como: Brasil, Colombia y Cuba. También, es probable que los contagios se den en ciudades altamente conectadas y con un gran flujo turístico, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
En cuanto al Jejen, el mosquito que transmite esta enfermedad, el experto indicó que abunda en regiones con agua templada, como los estados de Jalisco, Michoacán, Colima, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Finalmente, recordó que los síntomas de la fiebre de Oropouche son similares a los del zika o dengue. Pueden incluir dolor de cabeza, muscular y articular, escalofríos, náuseas, vómito y sensibilidad a la luz. En algunos casos, la piel puede presentar cambios de textura o color, así como sangrado en las encías o la nariz, y puede llevar a complicaciones como meningitis o encefalitis.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.
El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.
La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
En el avión viajaban 379 pasajeros que, junto con los 12 miembros de la tripulación, fueron evacuados y están a salvo. Sin embargo, cinco miembros de la Guardia Costera murieron.
Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.
Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Meteorito sacude a la capital y Valle de México
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.