Cargando, por favor espere...

Avanza propagación del virus Oropouche por América del Sur
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
Cargando...

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) se mantienen alertas debido a que el virus de Oropouche, enfermedad transmitida por mosquitos, está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.

Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), señaló que es posible que el virus llegue a México debido al constante tránsito de personas con países que han registrado un aumento de casos como: Brasil, Colombia y Cuba. También, es probable que los contagios se den en ciudades altamente conectadas y con un gran flujo turístico, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

En cuanto al Jejen, el mosquito que transmite esta enfermedad, el experto indicó que abunda en regiones con agua templada, como los estados de Jalisco, Michoacán, Colima, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Finalmente, recordó que los síntomas de la fiebre de Oropouche son similares a los del zika o dengue. Pueden incluir dolor de cabeza, muscular y articular, escalofríos, náuseas, vómito y sensibilidad a la luz. En algunos casos, la piel puede presentar cambios de textura o color, así como sangrado en las encías o la nariz, y puede llevar a complicaciones como meningitis o encefalitis.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La humillación que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, recibió de su homólogo estadounidense Donald Trump tuvo un doble mensaje.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.

Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.

En Taxi driver hay cierta crítica a los gobernantes de EE. UU.

Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.

El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.