Cargando, por favor espere...

Avanza propagación del virus Oropouche por América del Sur
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
Cargando...

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) se mantienen alertas debido a que el virus de Oropouche, enfermedad transmitida por mosquitos, está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.

Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), señaló que es posible que el virus llegue a México debido al constante tránsito de personas con países que han registrado un aumento de casos como: Brasil, Colombia y Cuba. También, es probable que los contagios se den en ciudades altamente conectadas y con un gran flujo turístico, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

En cuanto al Jejen, el mosquito que transmite esta enfermedad, el experto indicó que abunda en regiones con agua templada, como los estados de Jalisco, Michoacán, Colima, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Finalmente, recordó que los síntomas de la fiebre de Oropouche son similares a los del zika o dengue. Pueden incluir dolor de cabeza, muscular y articular, escalofríos, náuseas, vómito y sensibilidad a la luz. En algunos casos, la piel puede presentar cambios de textura o color, así como sangrado en las encías o la nariz, y puede llevar a complicaciones como meningitis o encefalitis.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.

La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.

La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.

La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.