Cargando, por favor espere...
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) se mantienen alertas debido a que el virus de Oropouche, enfermedad transmitida por mosquitos, está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), señaló que es posible que el virus llegue a México debido al constante tránsito de personas con países que han registrado un aumento de casos como: Brasil, Colombia y Cuba. También, es probable que los contagios se den en ciudades altamente conectadas y con un gran flujo turístico, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
En cuanto al Jejen, el mosquito que transmite esta enfermedad, el experto indicó que abunda en regiones con agua templada, como los estados de Jalisco, Michoacán, Colima, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Finalmente, recordó que los síntomas de la fiebre de Oropouche son similares a los del zika o dengue. Pueden incluir dolor de cabeza, muscular y articular, escalofríos, náuseas, vómito y sensibilidad a la luz. En algunos casos, la piel puede presentar cambios de textura o color, así como sangrado en las encías o la nariz, y puede llevar a complicaciones como meningitis o encefalitis.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Estados Unidos vive semanas convulsas.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.