Cargando, por favor espere...

Alerta INE incremento de lavado de dinero en campañas
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la consejera Carla Humphrey Jordan, busca reformar el Reglamento de Fiscalización de ese órgano, para incluir delitos como lavado de dinero en las campañas electorales y la triangulación de recursos, así como las llamadas criptomonedas, los cuales se han incrementado en los últimos 10 años.

“Hoy debemos hacernos cargo de una gran cantidad de cosas que han pasado en estos diez años y que no hemos visto. El lavado de dinero sigue en aumento, las empresas fachadas también, las personas factureras ni se diga, la triangulación de recursos. El beneficiario final”.

También cuestionó a quién se está beneficiando con esos ilícitos, “así como a las personas que contratan los partidos políticos, como a los propietarios de esas empresas y quienes son, en muchos casos, los que no cumplen con esos contratos, que no les dan los bienes y los servicios, a los que no les cobran las penas convencionales por incumplir con los contratos”, señaló la consejera del INE.

Sin embargo, reconoció que hay distintas realidades en el país, “que no hemos atendido desde los reglamentos. No estamos a la par de la tecnología, no estamos a la par en cómo investigar distintos ilícitos financieros que se cometen en otros ámbitos y que México como parte de distintos grupos, lo he señalado aquí, Egmont, el Grupo de Acción Financiera Internacional y un largo etcétera, tiene responsabilidades como estado mexicano y el ámbito de fiscalización no puede quedar excluido de eso”.

Asimismo, la consejera puntualizó que, en caso de ser necesario, se debe llegar hasta las instancias judiciales para que las autoridades financieras entreguen la información que permita investigar cuestiones como el financiamiento ilícito de campañas electorales o por parte del crimen organizado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente

Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.

La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

La Zona del Silencio es, pues, una quimera.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139