La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
Cargando, por favor espere...
Se acerca el “Día Cero”, 26 de junio de 2024, fecha en la que el 30 por ciento de la Ciudad de México podría quedarse sin agua por la sobreexplotación del acuífero subterráneo y por la falta de medidas que contribuyan en la captación y conservación del vital líquido, aseguraron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A sólo tres meses de que el Sistema Cutzamala registrara su nivel más bajo en la historia, los capitalinos comienzan a notar discrepancias en el flujo de agua proporcionado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), castigando con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favoreciendo las nuevas construcciones.
Un ejemplo de dicha situación se presenta en la unidad habitacional "Torres San Antonio", en la alcaldía Álvaro Obregón, donde los residentes han observado cortes totales de agua desde el 21 de marzo. La falta de agua está afectando a más de dos mil 500 familias en San Pedro de los Pinos, quienes llevan más de una semana sin recibir el vital líquido en sus hogares, esto a pesar de que la Sacmex reportara un suministro continuo en esa zona, sólo que atribuyó la “intermitencia” a la presión que resulta insuficiente para abastecer una de las dos cisternas del complejo habitacional.
Situación contraria se vive en otras construcciones aledañas, que tienen agua de manera regular, a pesar de contar con gimnasios, baños y albercas como: Punta San Antonio, PSA, Spazio Vitta y TAUA.
Ante la falta de respuestas claras por parte de las autoridades de Sacmex, los residentes están considerando tomar medidas más drásticas, como cerrar vías públicas, entre ellas: Prolongación San Antonio o Periférico.
Cabe destacar que los residentes están exigiendo que el suministro de agua sea equitativo y no se discrimine a los habitantes de esta unidad habitacional, la cual fue la primera en construirse en la zona de Periférico y San Antonio y es una de las más grandes al sur de la Ciudad, con 39 torres de seis niveles cada una y un total de mil 618 departamentos.
La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
La inconformidad de los productores de maíz, trigo y frijol generó tanto “ruido” que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, tuvieron que firmar un acuerdo con los líderes de los productores.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Recorte presupuestal a municipios afectará servicios ciudadanos, advierte Asociación de Alcaldes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.