Cargando, por favor espere...

Denuncian que Sacmex favorece a nuevas construcciones
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
Cargando...

Se acerca el “Día Cero”, 26 de junio de 2024, fecha en la que el 30 por ciento de la Ciudad de México podría quedarse sin agua por la sobreexplotación del acuífero subterráneo y por la falta de medidas que contribuyan en la captación y conservación del vital líquido, aseguraron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A sólo tres meses de que el Sistema Cutzamala registrara su nivel más bajo en la historia, los capitalinos comienzan a notar discrepancias en el flujo de agua proporcionado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), castigando con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favoreciendo las nuevas construcciones.

Un ejemplo de dicha situación se presenta en la unidad habitacional "Torres San Antonio", en la alcaldía Álvaro Obregón, donde los residentes han observado cortes totales de agua desde el 21 de marzo. La falta de agua está afectando a más de dos mil 500 familias en San Pedro de los Pinos, quienes llevan más de una semana sin recibir el vital líquido en sus hogares, esto a pesar de que la Sacmex reportara un suministro continuo en esa zona, sólo que atribuyó la “intermitencia” a la presión que resulta insuficiente para abastecer una de las dos cisternas del complejo habitacional.

Situación contraria se vive en otras construcciones aledañas, que tienen agua de manera regular, a pesar de contar con gimnasios, baños y albercas como: Punta San Antonio, PSA, Spazio Vitta y TAUA.

Ante la falta de respuestas claras por parte de las autoridades de Sacmex, los residentes están considerando tomar medidas más drásticas, como cerrar vías públicas, entre ellas: Prolongación San Antonio o Periférico.

Cabe destacar que los residentes están exigiendo que el suministro de agua sea equitativo y no se discrimine a los habitantes de esta unidad habitacional, la cual fue la primera en construirse en la zona de Periférico y San Antonio y es una de las más grandes al sur de la Ciudad, con 39 torres de seis niveles cada una y un total de mil 618 departamentos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.

Desde los tamales sonorenses, yucatecos y los tradicionales hasta veganos podrás encontrar en una de las celebraciones gastronómicas más grandes de la Ciudad de México: la Fiesta del tamal, Cacao y Atole.

El implicado en dicho atentado fue puesto a disposición de un juez especializado en justicia para adolescentes

Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.

La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.

Las clases en el plantel del IPN se suspendieron por un taller de concientización, como parte de los acuerdos estudiantiles luego de que un grupo de alumnas golpeara a un docente señalado de acoso.

La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

Como resultado de protestas antitaurinas, una jueza ordenó la suspensión, nuevamente, de las corridas de toros, de acuerdo con una resolución publicada el día de hoy, miércoles 31 de enero.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

El índice de precios al consumidor avanzó a un 3.99%, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística. Analistas anticipaban una inflación del 3.89%.

La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139