Cargando, por favor espere...
La iniciativa de reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene como objetivo otorgar nuevas facultades al Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), violaría convenios y normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al mismo tiempo que dejaría a los trabajadores en un estado de indefensión, según indicaron diversos entes sindicales.
En este contexto, Rodolfo González, representante de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), adelantó que desde el gremio al que pertenece, presentarán una queja al Comité de Normas de la OIT para que se investigue la manera en la que, sin consultar a los trabajadores, se presentó la reforma ante el Poder Legislativo.
Asimismo, señaló que dichas modificaciones al Instituto pretenden minimizar la participación de los trabajadores y patrones en consejos como el de vigilancia, transparencia y auditoría.
Por su parte, Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), explicó que la serie de modificaciones estructurales que implicaría la reforma afectan a los trabajadores, dentro de las que destacó el hecho de puntaje y el cumplimiento del patrón en el pago de cuotas, o la incorrecta definición de acreedores al financiamiento inmobiliario.
En la misma línea, Fernando Salgado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), aseguró que “lo más urgente es el diálogo”, y recordó que desde su organización están de acuerdo con los cambios legales que beneficien al sector, sin embargo, en esta ocasión demandan diálogo.
La reforma llegó al Senado el pasado 12 de noviembre y, un día después, fue aprobada en lo general con 68 votos a favor y 29 en contra. Esta iniciativa se alinea con la modificación de la fracción XII del artículo 123 constitucional, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social con opción de compra mediante la constitución de una empresa filial, misma que será parte del presupuesto de operación aprobado. El gasto que realice dicho ente no entrará dentro de las previsiones de administración y sus erogaciones deberán generar valor económico y rentabilidad.
También, deberá rendir un informe al congreso anualmente, y cumplir con reglas prudenciales para el manejo financiero y contable de la filial. Estas normas serán establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En torno a la gobernanza del organismo, la modificación constitucional implicaría que el director general ya no será avalado por la Asamblea General del mismo, sino que sería nombrado directamente por el Poder Ejecutivo, y tendría la facultad de derecho a veto sobre resoluciones que no sean aprobadas por el Consejo de Administración o por la Comisión de Vigilancia.
Por otra parte, el máximo órgano directivo dentro del Infonavit, la Asamblea General, se reduciría de 45 a 30 integrantes, 10 representarán al gobierno, 10 a los trabajadores, y 10 más al sector empresarial.
Finalmente, se reduciría el Consejo de Administración de 15 a 12 integrantes, cuatro de cada uno de los sectores antes mencionados y la Comisión de Vigilancia mantendría sus nueve integrantes, pero ahora serían cinco en representación del gobierno, dos de los trabajadores y dos del sector empresarial.
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".
Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.
México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
La discusión y votación en lo general y particular de la reforma al Poder Judicial será en una sola sesión sin importar su extensión.
Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.
El esclavo moderno admira al capitalista y lo defiende porque considera que su riqueza es el precio justo por arriesgarse a poner una empresa y lidiar “con perezosos trabajadores”.
A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410