Cargando, por favor espere...
El gasto medio per cápita en salud de los gobiernos de todos los países miembros disminuyó un 5.9 por ciento en 2022 en comparación con 2021, después de un aumento en los primeros años de la pandemia por COVID-19, según el informe titulado “El gasto mundial en salud tras la pandemia” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la campaña del Día de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), celebrado cada 12 de diciembre.
Asimismo, destacó que el gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal, especialmente en un contexto en el que 4.500 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios básicos de salud, y dos mil millones de personas enfrentan dificultades económicas debido a los costos de atención sanitaria.
En este sentido, el informe de la OMS reveló que el gasto directo sigue siendo la principal fuente de financiación de la salud en 30 países de ingresos bajos y medianos bajos. En 20 de estas naciones, más de la mitad del gasto sanitario total proviene de los pacientes, lo que contribuye al ciclo de pobreza y vulnerabilidad.
Por esta razón, la organización hizo un llamado a los líderes de los países miembros a priorizar la "cobertura sanitaria universal" y eliminar el empobrecimiento relacionado con los gastos sanitarios para 2030.
Finalmente, el informe recordó que, durante la pandemia por COVID-19, entre 2020 y 2022, el gasto público en salud, principalmente a través de los presupuestos gubernamentales, permitió que más personas estuvieran protegidas y se salvaran. La OMS invitó a fortalecer los sistemas de salud para enfrentar futuras amenazas sanitarias.
El ataque ocurrió a menos de un kilómetro de la Fundación Humanitaria de Gaza, donde las víctimas esperaban alimentos y suministros básicos.
El mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.
Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.
El pontífice dirigió unas palabras de agradecimiento al equipo médico y administrativo por la atención recibida.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.
Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.
Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.
Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.
En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.
La aeronave transportaba a 172 pasajeros y seis tripulantes.
El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.