Cargando, por favor espere...
El gasto medio per cápita en salud de los gobiernos de todos los países miembros disminuyó un 5.9 por ciento en 2022 en comparación con 2021, después de un aumento en los primeros años de la pandemia por COVID-19, según el informe titulado “El gasto mundial en salud tras la pandemia” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la campaña del Día de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), celebrado cada 12 de diciembre.
Asimismo, destacó que el gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal, especialmente en un contexto en el que 4.500 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios básicos de salud, y dos mil millones de personas enfrentan dificultades económicas debido a los costos de atención sanitaria.
En este sentido, el informe de la OMS reveló que el gasto directo sigue siendo la principal fuente de financiación de la salud en 30 países de ingresos bajos y medianos bajos. En 20 de estas naciones, más de la mitad del gasto sanitario total proviene de los pacientes, lo que contribuye al ciclo de pobreza y vulnerabilidad.
Por esta razón, la organización hizo un llamado a los líderes de los países miembros a priorizar la "cobertura sanitaria universal" y eliminar el empobrecimiento relacionado con los gastos sanitarios para 2030.
Finalmente, el informe recordó que, durante la pandemia por COVID-19, entre 2020 y 2022, el gasto público en salud, principalmente a través de los presupuestos gubernamentales, permitió que más personas estuvieran protegidas y se salvaran. La OMS invitó a fortalecer los sistemas de salud para enfrentar futuras amenazas sanitarias.
Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.
Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.