Cargando, por favor espere...

Estudiantes exigen a SEP regrese Programa de Escuelas de Tiempo Completo
Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
Cargando...

Desde Palacio Nacional este jueves miles de jóvenes adheridos a la Federación de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” protestaron con cartulinas y lonas en mano, en contra de la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), así también exigieron regrese dicho programa que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

 

 

Durante la conferencia matutina del Ejecutivo Federal, alrededor de mil doscientos estudiantes denunciaron que, ante el descontento generalizado por la extinción de las ETC, ni la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, ni el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, han dado alguna explicación que argumente esta acción.

 

 

Delfina Gómez se ha limitado a declarar que se optó por priorizar el mejoramiento de la infraestructura escolar, mientras que López Obrador afirma que había mucha “intermediación” en el Programa, por lo que “los apoyos no llegaban a las comunidades más pobres”. Lo cierto es que organizaciones como Mexicanos Primero, el SNTE y partidos como el PRI, PAN, PRD, MC y PVEM se han pronunciado en contra de esta medida impuesta.

 

 

Por ello, en voz de Adán Márquez, miembro del Comité Central de la Federación estudiantil, los “fenerianos” aseguraron que, contrario a lo dicho por López Obrador sobre “Primero los pobres”, tanto la titular de la SEP como el Mandatario han demostrado que “no existe un interés por los más pobres de México, y que les resulta peligroso que todos los estratos de la sociedad no se dejen comprar con la entrega directa de los recursos, pues son ellos mismos, quienes reclaman que las becas, dádivas y limosnas no brindarán los beneficios académicos y de formación que brindaba el programa”.

 

 

Jueza ordena suspensión de “La Escuela Es Nuestra”, que sustituiría al PETC

Por otro lado, también este jueves la Jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó detener la operación del Programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), ya que viola los derechos a la educación.

De acuerdo con la organización Mexicanos Primero, las Reglas de Operación de LEEN no prevén horas adicionales de clase y servicios de alimentación, como sí lo hizo en 2021, cuando sustituyó al extinto Programa “Escuelas de Tiempo Completo”.

El fallo se debe a que se presentó el pasado 22 de enero una demanda de amparo por parte de Mexicanos Primero, en la que se justifica que la Secretaría de Educación Pública (SEP) violó el principio de progresividad del derecho a la educación y alimentación de millones de niños y niñas, a pesar de que el Programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) recibió un aumento presupuestal.

Es así como se da el primer paso para que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo regrese, afirmó Fernando Alcázar, director jurídico de Mexicanos Primero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".

El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.

La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.

El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".

Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.

A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.