Cargando, por favor espere...
Desde Palacio Nacional este jueves miles de jóvenes adheridos a la Federación de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” protestaron con cartulinas y lonas en mano, en contra de la desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), así también exigieron regrese dicho programa que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
Durante la conferencia matutina del Ejecutivo Federal, alrededor de mil doscientos estudiantes denunciaron que, ante el descontento generalizado por la extinción de las ETC, ni la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, ni el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, han dado alguna explicación que argumente esta acción.
Delfina Gómez se ha limitado a declarar que se optó por priorizar el mejoramiento de la infraestructura escolar, mientras que López Obrador afirma que había mucha “intermediación” en el Programa, por lo que “los apoyos no llegaban a las comunidades más pobres”. Lo cierto es que organizaciones como Mexicanos Primero, el SNTE y partidos como el PRI, PAN, PRD, MC y PVEM se han pronunciado en contra de esta medida impuesta.
Por ello, en voz de Adán Márquez, miembro del Comité Central de la Federación estudiantil, los “fenerianos” aseguraron que, contrario a lo dicho por López Obrador sobre “Primero los pobres”, tanto la titular de la SEP como el Mandatario han demostrado que “no existe un interés por los más pobres de México, y que les resulta peligroso que todos los estratos de la sociedad no se dejen comprar con la entrega directa de los recursos, pues son ellos mismos, quienes reclaman que las becas, dádivas y limosnas no brindarán los beneficios académicos y de formación que brindaba el programa”.
Jueza ordena suspensión de “La Escuela Es Nuestra”, que sustituiría al PETC
Por otro lado, también este jueves la Jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó detener la operación del Programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), ya que viola los derechos a la educación.
De acuerdo con la organización Mexicanos Primero, las Reglas de Operación de LEEN no prevén horas adicionales de clase y servicios de alimentación, como sí lo hizo en 2021, cuando sustituyó al extinto Programa “Escuelas de Tiempo Completo”.
El fallo se debe a que se presentó el pasado 22 de enero una demanda de amparo por parte de Mexicanos Primero, en la que se justifica que la Secretaría de Educación Pública (SEP) violó el principio de progresividad del derecho a la educación y alimentación de millones de niños y niñas, a pesar de que el Programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) recibió un aumento presupuestal.
Es así como se da el primer paso para que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo regrese, afirmó Fernando Alcázar, director jurídico de Mexicanos Primero.
La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.
2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.
La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.
La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.
Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.
El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..
Solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil.
Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.
Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.
El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción