Cargando, por favor espere...

A 8 meses del huracán Otis, 21 mil niños no han regresado a clases en Guerrero
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
Cargando...

A ocho meses de que el huracán Otis, de categoría 5, azotara los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, en Guerrero, 21 mil niñas y niños no han regresado a clases, informaron dos ONG.

Guerrero es el segundo estado más pobre de México, por encima de Chiapas. En octubre de 2023, “Otis” dejó más de un millón de damnificados, según cálculos de la Unión Europea. La infraestructura pública, viviendas, servicios públicos y escuelas sufrieron daños severos.

El informe “Las condiciones se afectaron, el anhelo no. Derecho al aprendizaje y al juego para la niñez en Guerrero”, del Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (Ceidon) y Save The Children toma como base la cantidad de alumnos inscritos en el ciclo escolar e informes de la Unicef para hacer un balance entre los que continuaron sus estudios, abandonaron la escuela y los que siguen sin regresar a sus aulas después de la tragedia.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) prometió invertir 314 millones de pesos para 928 escuelas dañadas de Acapulco, pero éstas se suman al total de 40 mil de todos los centros educativos de educación básica del estado que no han ejecutado ni un solo peso para los trabajos de rehabilitación, revela el documento.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas pese a que las actividades económicas ya están funcionando en su totalidad.

Destacan que los censos y padrones de población afectada y con necesidades no es público; en varias colonias los propios ciudadanos salen a protestar para obtener ayuda ante la ausencia de las autoridades estatales y federales. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.

Este día se prevé una onda gélida con marcado descenso de temperatura para la mayor parte del país

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.

Un abrazo inmenso, conmovido, a todos los jóvenes y niños que sumaron sus esfuerzos a la lucha por la justicia para Vladi, Meche y Conrado y al combate por un mundo mejor.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.