Cargando, por favor espere...

En trabajo infantil 3.7 millones de niños en México
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que existen alrededor de 3.7 millones de niños que trabajan; de ese total, el organismo detectó 1.1 millones de niños que realizaban actividades que afectaban su salud, como cargar pesado, tener horarios prolongados y muchos de ellos se exponen a innumerables riesgos.

Aunado a ello, unos 437 mil infantes tenían horarios prolongados, 210 mil con jornadas mixtas o nocturnas y 846 mil desarrollaban actividades con exposición a riesgos.

“Las consecuencias son devastadoras. En la salud física se pueden presentar lesiones y accidentes laborales, así como enfermedades respiratorias, cutáneas y musculoesqueléticas por exposición a sustancias tóxicas”, señaló la senadora del Partido del Trabajo (PT), Geovanna Bañuelos.

Por ello, la legisladora en coordinación con sus compañeros de partido Cora Cecilia Pinedo, Martha Márquez y el senador Joel Padilla, promueven un punto de acuerdo en la Cámara Alta que busca combatir el trabajo infantil, situación en la que se encuentran menores de entre 5 y 17 años en México.

Los promoventes señalaron en el documento que los menores que se ven obligados a trabajar y dejan atrás su derecho a disfrutar la infancia, además de que afecta su educación, su nutrición y su desarrollo cognitivo.

Las causas del trabajo infantil son múltiples y complejas, pero destacan de entre ellas la pobreza, la falta de oportunidades educativas, las normas sociales, los conflictos armados y hasta los desastres naturales, circunstancias por las que se ven obligados a complementar los ingresos del hogar, señala el documento. 

Su iniciativa tiene el objetivo de que la Comisión Permanente exhorte a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como a sus homólogos en las entidades, a que redoblen sus acciones para prevenir, detectar y erradicar el trabajo infantil, además de realizar campañas de conciencia y sensibilización al respecto.

Exhortaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus homólogas en las 32 entidades del país, a que de verdad garanticen el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, y se refuercen o implementen planes y estrategias para evitar la deserción escolar.

Y es que como consecuencia de la deserción escolar, se priva a los menores de una educación de calidad, se limita su potencial, se obstaculiza el desarrollo económico de los países, además de que se perpetua la desigualdad y la exclusión social, lo que genera un círculo vicioso de pobreza y marginación, dijeron.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.

La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.

Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.

El Servicio Postal Mexicano, indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres.

AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.

Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño