Cargando, por favor espere...

En trabajo infantil 3.7 millones de niños en México
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que existen alrededor de 3.7 millones de niños que trabajan; de ese total, el organismo detectó 1.1 millones de niños que realizaban actividades que afectaban su salud, como cargar pesado, tener horarios prolongados y muchos de ellos se exponen a innumerables riesgos.

Aunado a ello, unos 437 mil infantes tenían horarios prolongados, 210 mil con jornadas mixtas o nocturnas y 846 mil desarrollaban actividades con exposición a riesgos.

“Las consecuencias son devastadoras. En la salud física se pueden presentar lesiones y accidentes laborales, así como enfermedades respiratorias, cutáneas y musculoesqueléticas por exposición a sustancias tóxicas”, señaló la senadora del Partido del Trabajo (PT), Geovanna Bañuelos.

Por ello, la legisladora en coordinación con sus compañeros de partido Cora Cecilia Pinedo, Martha Márquez y el senador Joel Padilla, promueven un punto de acuerdo en la Cámara Alta que busca combatir el trabajo infantil, situación en la que se encuentran menores de entre 5 y 17 años en México.

Los promoventes señalaron en el documento que los menores que se ven obligados a trabajar y dejan atrás su derecho a disfrutar la infancia, además de que afecta su educación, su nutrición y su desarrollo cognitivo.

Las causas del trabajo infantil son múltiples y complejas, pero destacan de entre ellas la pobreza, la falta de oportunidades educativas, las normas sociales, los conflictos armados y hasta los desastres naturales, circunstancias por las que se ven obligados a complementar los ingresos del hogar, señala el documento. 

Su iniciativa tiene el objetivo de que la Comisión Permanente exhorte a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como a sus homólogos en las entidades, a que redoblen sus acciones para prevenir, detectar y erradicar el trabajo infantil, además de realizar campañas de conciencia y sensibilización al respecto.

Exhortaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus homólogas en las 32 entidades del país, a que de verdad garanticen el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, y se refuercen o implementen planes y estrategias para evitar la deserción escolar.

Y es que como consecuencia de la deserción escolar, se priva a los menores de una educación de calidad, se limita su potencial, se obstaculiza el desarrollo económico de los países, además de que se perpetua la desigualdad y la exclusión social, lo que genera un círculo vicioso de pobreza y marginación, dijeron.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.

Al menos ocho entidades se han visto afectadas, por lo que se han desatado protestas contra la Comisión.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.

La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.