Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) dé a conocer la información correcta respecto a la deserción escolar durante la pandemia, y que se apliquen políticas públicas adecuadas encaminadas a atender a los estudiantes.
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la agrupación estudiantil cuestionó el hecho de que la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma Barragán no ha dado a conocer la estadística sobre los alumnos inscritos, la cual mostraría cuánta deserción hubo durante la pandemia, además, la SEP tampoco ha publicado el número de estudiantes que desertaron durante el ciclo escolar 2020 -2021, esto implica que se desconozcan las afectaciones que tuvo la educación del país debido a la pandemia.
Detalló que en agosto de 2020 el subsecretario de Educación Pública, Luciano Concheiro, dijo que aproximadamente el 10 por ciento de nivel básico y 8 por ciento de nivel superior abandonó sus estudios, sin embargo, meses después la propia SEP reconoció que no tenía una estadística actualizada y que podría obtenerla hasta que los alumnos regresaran a clases presenciales.
Isaías Chanona dijo que es urgente que esos datos se den a conocer, y que, en caso de que no estén disponibles porque la pandemia hace más lento el proceso de registro y obtención de datos, debieran establecerse mecanismos que logren determinar dicha información, ya que para plantear soluciones a los problemas es necesario conocerlos de cerca.
“En el caso del rezago educativo, necesitamos ver cuánto se ha retrocedido para que el gobierno y la SEP puedan aplicar el grado necesario de corrección a los problemas. Pero parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente sobre educación por parte de la SEP”, puntualizó.
Por su parte, alumnos de la FNERRR coincidieron en que es preocupante que la SEP oculte datos, y que “en lugar de eso, la SEP debiera trabajar en analizar detalladamente el rezago para contrarrestarlo, ya que la cifra de deserción que prevé el Banco Iberoamericano de desarrollo no es alentadora, se calcula que en el presente ciclo 628 mil niños y jóvenes de México, 6 a 17 años de edad, abandonarán sus estudios debido a la crisis y a la falta de herramientas de aprendizaje”.
Los estudiantes criticaron una vez más las acciones de la SEP, que hasta ahora continúa en manos de Esteban Moctezuma Barragán. Por lo que exigieron que el gobierno y la SEP no oculten los datos y que ofrezcan herramientas para frenar el rezago educativo.
La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.
La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.
Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.
"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".
Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo.
El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.
De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.
“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.
Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.
La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Escrito por Redacción