Cargando, por favor espere...

SEP prioriza becas en lugar de infraestructura educativa para 2022
“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.
Cargando...

La mayor parte de los recursos que ejercerá la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el próximo año estarán enfocados en la entrega de becas, por encima de la infraestructura escolar, para la cual, no existen ni reglas de operación ni mucho menos, presupuesto asignado.

De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 aprobado el fin de semana pasado por la Cámara de Diputados, la SEP dispondrá de un presupuesto de 364 mil 484 millones de pesos, un aumento del 4 por ciento en comparación con el ejercido en 2021, cuando operó con 349 mil 342 millones de pesos.

Sin embargo, el gobierno federal tiene como prioridad destinar recursos a los estudiantes a través de las Becas Benito Juárez en sus diferentes niveles. La decisión de la SEP se da en un contexto de pandemia por Covid-19 y el regreso a clases presencial.

La propia titular de la SEP, Delfina Gómez en su comparecencia en el Senado informó sobre los recursos destinados este año para las becas y el incremento aprobado para el próximo. Presumió el dinero que se destinará a los cuatro tipos de becas Benito Juárez, para educación básica, media superior, superior y la Beca Elisa Acuña.

En su análisis, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) destaca que el presupuesto 2022 no considera grandes cambios que respondan a las nuevas necesidades y recuperación del impacto en el aprendizaje.

E incluso, “en comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere.

La SEP afirma que continuará la inversión para infraestructura educativa, aunque no precisa si habrá una partida presupuestal para equipar las aulas de todos los niveles educativos para reducir los riesgos de contagio en la pandemia Covid-19.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.

La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.

Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.

El reporte hizo el llamado a la acción, y a cerrar la brecha de rezago educativo que agravó el cierre de las aulas.

“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.