Cargando, por favor espere...

Inseguridad al alza aún con 80 mil militares en las calles
Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.
Cargando...

Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.

Esta cifra duplica la registrada en las administraciones anteriores, ya que desde 2006, cuando Felipe Calderón inició la “Guerra contra el narcotráfico”, y hasta 2011, se desplegaron hasta 52 ml 960 militares, cifra 52% menor que en este 2021.

Por otro lado, si los 80 mil 210 militares que recorren México, con los elementos de la Sedena del 2013 (34 mil 520 soldados), el primer año del sexenio de Enrique Peña Nieto, el alza es 132% mayor.

Un estudio revela que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) ha asumido funciones y presupuesto de 26 instancias y dependencias, todo con el fin de reforzar las diferentes instituciones. Sin embargo, esta idea implementada por orden de López Obrador, no ha funcionado.

En contraste, la inseguridad es la mayor problemática del país, ya que en tres años de esta administración, hay 30 mil desaparecidos y más de 100 mil personas asesinadas, siendo Fresnillo, Zacatecas, como la ciudad más insegura, ya que casi el 100% (96%) de sus ciudadanos se sienten inseguros.

Los cárteles de delincuencia organizada han tomado el país sin que la Guardia Nacional ni la Defensa Nacional hayan podido hacer algo, mientras López Obrador se mantiene callado al respecto, únicamente se dedica a lamentar cuando le informan que hubo heridos o fallecidos civiles a causa de los conflictos entre cárteles de droga y delincuencia organizada.

Tan sólo en 2020, la Ciudad de México se posicionó como la entidad que mayor incidencia delictiva tuvo, con 53 mil 334 delitos por cada 100 mil habitantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.

“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.

La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.