Cargando, por favor espere...

Tapachula concentra la mayor cantidad de desaparecidos
Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.
Cargando...

Con un total de 166 casos, la ciudad de Tapachula se ubicó como la comunidad con mayor número de desapariciones en el estado de Chiapas, desplazando a Tuxtla, asimismo, las cifras incrementaron en el municipio de Palenque, el cual se posicionó en quinto lugar, superando a San Cristóbal de las Casas y a nivel nacional, hasta el último corte de 2024, la entidad reportó mil 992 personas desaparecidas, de los cuales 876 corresponde a hombres y 316 a mujeres.

De acuerdo con datos oficiales, al 16 de mayo de 2024, un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición; en su mayoría corresponde a niñas, con un 59.79 por ciento; mientras tanto, el 47.73 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas se encuentran en un rango de edad entre los 15 y 34 años.

Además, existen 25 casos sin edad de referencia. Los municipios con mayor número de desapariciones incluyen Tapachula con 166 casos, Tuxtla Gutiérrez con 159, Frontera Comalapa con 84 y Comitán con 76.

Cabe destacar que los familiares de las personas desaparecidas enfrentan el desinterés de las autoridades encargadas de las investigaciones; además de la pérdida de tiempo en la realización de diligencias urgentes para localizar con vida a la persona desaparecida.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

A pesar de que la FGJCDMX aseguró que no hay cabida para la impunidad, familiares de la joven habían bloqueado la avenida Tláhuac en exigencia de que el gobierno actuara de inmediato.

La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.

Tras solicitar la restitución de 30 mil hectáreas de terreno a campesinos de Palenque, el asesor de la organización Reforma Agraria Integral en Cien Mil hectáreas de Tierra, Pablo Martell Santos, fue detenido el pasado 16 de noviembre.

La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.

Los actos de violencia “responden a recientes actos de autoridad realizados”, dijo Protección Civil.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

Delitos como el robo, secuestro, homicidio doloso y feminicidios se han elevado en los últimos dos años del gobierno de la “Cuarta Transformación”, aseguró la ONG México Evalúa.

Entre los delitos que más se cometen en el municipio del Edomex están las extorsiones, despojos, homicidios, abuso sexual, feminicidios, lo que evidencia los malos resultados de su presidenta municipal Nancy Gómez, de Morena.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

Estoy convencido de que existen autoridades desinteresadas e ineptas para combatir la violencia y, otras, hasta cómplices.