Cargando, por favor espere...
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022; además, en lo que va de la administración morenista del Presidente Andrés Manuel López Obrador, este día se considera el segundo más violento sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.
En contraste, López Obrador se inmuta ante la ola de violencia, incluidas las masacres, que cubre al país, lamentado, irónicamente, el hecho sangriento que ocurrió en una primaria de Texas, Estados Unidos.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el mes de mayo acumula las jornadas más violentas con más de 100 asesinatos diarios: 1 de mayo (112), 15 de mayo (105), 22 de mayo (107) y 24 de mayo (118), con lo cual el mes se perfila como el más violento.
Ese día, según el informe, se contabilizaron 19 muertes en Guanajuato; 11 en el Estado de México; siete en Chihuahua; siete en Morelos; siete en Nuevo león; siete en Sonora; seis en la Ciudad de México; seis en Jalisco y seis en Michoacán.
En cuanto a la situación de los policías en el país, la organización Causa Común realizó un informe en el que, en uno de sus puntos, trata los asesinatos en este sector; en el cual determinó que en lo que va del sexenio, de diciembre de 2018 a abril de 2022, criminales han asesinado al
menos mil 537 policías o ex policías, un promedio de más de un policía cada día.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.
Delitos como el robo, secuestro, homicidio doloso y feminicidios se han elevado en los últimos dos años del gobierno de la “Cuarta Transformación”, aseguró la ONG México Evalúa.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.
Tras solicitar la restitución de 30 mil hectáreas de terreno a campesinos de Palenque, el asesor de la organización Reforma Agraria Integral en Cien Mil hectáreas de Tierra, Pablo Martell Santos, fue detenido el pasado 16 de noviembre.
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
En medio de la jornada de vacunación contra el Covid-19 a menores de 5 a 11 años en el centro de vacunación Francisco I. Madero, Puebla, se registró una balacera que ha dejado como saldo varios heridos.
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
Guerrero, estado de México y Chiapas fueron sedes de las masacres de esta jornada violenta. Sólo este martes, en Texcaltitlán, fueron asesinadas 10 personas.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.
A Conrado lo mataron con golpes en la cabeza; a Mercedes también la mataron a golpes; y a su pequeño hijo, de seis años, lo estrangularon. Solo animales salvajes muy hambrientos perpetran estas masacres.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción