Cargando, por favor espere...
A pesar del trabajo que se realizó para combatir el crimen organizado, la estrategia gubernamental resultó insuficiente, por lo que el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con más de 191 mil homicidios y más de 51 mil personas desaparecidas, destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En el último día del mandato de López Obrador, la Coparmex declaró que este ha sido el gobierno más violento en la historia del país tras presentar un análisis sobre el sexenio, en el que destacó que la violencia ha permeado todos los niveles, afectando la seguridad de las familias y el desarrollo económico y social del país.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del gabinete de seguridad federal, en la administración de AMLO se reportaron más de 30 mil homicidios anuales, con un promedio mensual superior a dos mil 400. El año 2021 se destacó como el más violento de su mandato, con 35 mil 700 asesinatos. En 2023, la cifra disminuyó a 31 mil 62, la más baja de su sexenio, y de enero a septiembre de 2024, se registraron 22 mil 406 víctimas.
En septiembre, mes final de su gestión, se contabilizaron dos mil 259 homicidios, un incremento del 5.4 por ciento con respecto a agosto, que reportó dos mil 143.
Cabe destacar que, durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, se registraron 78 mil 94 homicidios; con Ernesto Zedillo la cifra alcanzó los 80 mil 311, con Vicente Fox, el número bajó a 60 mil 311, pero aumentó a 121 mil 613 con Felipe Calderón y llegó a 157 mil 158 en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública, destacando la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; lo cual, afirmó, vulnera los derechos humanos y la transparencia en las acciones de seguridad.
Además, el análisis refirió el acelerado proceso de reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo federal y su partido que se han aprobado, las cuales carecieron del consenso de la oposición, rompiendo con la tradición democrática de las últimas décadas, entre ellas la reforma al Poder Judicial.
En el ámbito económico, la Coparmex destacó que el crecimiento promedio durante estos seis años se sitúa en el nivel más bajo desde la década de 1980, con un promedio anual cercano al 1 por ciento. La pandemia global exacerbó esta situación, provocando miles de muertes y la crisis económica más profunda del último siglo. En 2020, la economía mexicana registró una caída del 8.5 por ciento y la pérdida de más de un millón de empleos formales.
Asimismo, identificó que, en el último año del sexenio, el manejo de las finanzas públicas mostró deficiencias, con un déficit proyectado de 5.9 por ciento del PIB, el más alto en dos décadas.
El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.
“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".
Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México
Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.
“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.
Milton Morales Figueroa fue asesinado tras haber sufrido un ataque en el municipio de Coacalco en el Estado de México.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.