Cargando, por favor espere...
A pesar del trabajo que se realizó para combatir el crimen organizado, la estrategia gubernamental resultó insuficiente, por lo que el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con más de 191 mil homicidios y más de 51 mil personas desaparecidas, destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En el último día del mandato de López Obrador, la Coparmex declaró que este ha sido el gobierno más violento en la historia del país tras presentar un análisis sobre el sexenio, en el que destacó que la violencia ha permeado todos los niveles, afectando la seguridad de las familias y el desarrollo económico y social del país.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del gabinete de seguridad federal, en la administración de AMLO se reportaron más de 30 mil homicidios anuales, con un promedio mensual superior a dos mil 400. El año 2021 se destacó como el más violento de su mandato, con 35 mil 700 asesinatos. En 2023, la cifra disminuyó a 31 mil 62, la más baja de su sexenio, y de enero a septiembre de 2024, se registraron 22 mil 406 víctimas.
En septiembre, mes final de su gestión, se contabilizaron dos mil 259 homicidios, un incremento del 5.4 por ciento con respecto a agosto, que reportó dos mil 143.
Cabe destacar que, durante la administración de Carlos Salinas de Gortari, se registraron 78 mil 94 homicidios; con Ernesto Zedillo la cifra alcanzó los 80 mil 311, con Vicente Fox, el número bajó a 60 mil 311, pero aumentó a 121 mil 613 con Felipe Calderón y llegó a 157 mil 158 en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública, destacando la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; lo cual, afirmó, vulnera los derechos humanos y la transparencia en las acciones de seguridad.
Además, el análisis refirió el acelerado proceso de reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo federal y su partido que se han aprobado, las cuales carecieron del consenso de la oposición, rompiendo con la tradición democrática de las últimas décadas, entre ellas la reforma al Poder Judicial.
En el ámbito económico, la Coparmex destacó que el crecimiento promedio durante estos seis años se sitúa en el nivel más bajo desde la década de 1980, con un promedio anual cercano al 1 por ciento. La pandemia global exacerbó esta situación, provocando miles de muertes y la crisis económica más profunda del último siglo. En 2020, la economía mexicana registró una caída del 8.5 por ciento y la pérdida de más de un millón de empleos formales.
Asimismo, identificó que, en el último año del sexenio, el manejo de las finanzas públicas mostró deficiencias, con un déficit proyectado de 5.9 por ciento del PIB, el más alto en dos décadas.
Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo
La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.
“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.
"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.