Cargando, por favor espere...

Sin llegar a acuerdo con organizaciones, Comisión sesionarán a las 17:00 horas
Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo
Cargando...

Ciudad de México. - El Presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, informó que, en caso de tener el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, mañana por la noche iniciará su discusión en el Pleno.

Explicó que primero se evaluarán las condiciones para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sesione a las 17:00 horas, con el objetivo de tener el dictamen.

En un comunicado, mencionó que, aunque sea muy tarde, se iniciará la sesión plenaria para analizar el PEF.

Sobre los bloqueos que prevalecen a las afueras del Palacio Legislativo, comentó que no se ha renunciado al diálogo, “por lo que consideramos que no hay necesidad de que la Cámara continúe bloqueada, pero respetamos el derecho a la libre manifestación”.

Precisó que “estamos citados a sesión mañana a las 11:00 horas; entonces, veremos si es posible. Nuestra intención es sesionar y tener el dictamen mañana para iniciar por la noche”.

Recordó que hay una sesión inconclusa y lo ideal, explicó, es reinstalar los trabajos en la Cámara, atender la agenda pendiente, liberar el orden del día y estar listos para la discusión del PEF.

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo, porque hay una sesión suspendida. Se puede reiniciar y modificar el orden del día para incluir el PEF, y no se violaría absolutamente nada”.

Sobre la opción de alguna sede alterna, dijo que “no queremos esa opción, confiamos en que así como escuchamos a las organizaciones, ellas lo harán con nosotros y llegaremos a un buen acuerdo para sesionar mañana en San Lázaro”.

Aclaró que en el presupuesto se respetarán los programas prioritarios del gobierno, porque es la columna vertebral del PEF.

Delgado Carrillo mencionó que “hemos tenido diálogo honesto con todos. Las peticiones suman 80 mil millones de pesos, pero hemos sido honestos al decir que los márgenes son estrechos, porque hay el compromiso de no incrementar impuestos, no endeudar al país y que se mantengan los precios de energéticos”.

Sin embargo, apuntó, se está viendo qué se puede hacer, “porque lo que venga diferente tendrán que ser necesariamente reasignaciones, porque la bolsa no creció”.

“Aunque subieron los ingresos en 11 mil millones de pesos, poco más de 6 mil millones se van a participaciones. El margen para distribuir es muy pequeño y son muchas las necesidades”.

“Seguimos el diálogo con las organizaciones, incluyendo a quienes tienen tomada la Cámara, buscando solución al bloqueo”, añadió.

Aseguró que no hay parálisis legislativa, porque hemos trabajado y atendido a los distintos grupos. “Tampoco nos cerramos, si no ya se tendría un dictamen, pero estamos atendiendo”.

“Estamos siendo realistas y responsables con lo que le hemos dicho a las organizaciones”.

Agregó que sí hay prisa por sacar adelante el PEF, porque queremos hacerlo en tiempo y forma.

“El mejor mensaje para los mercados será el Paquete Económico 2020, que es responsable, con superávit primario, no endeuda al país, ni incrementa los impuestos ni los energéticos, tiene una inversión social histórica y se reafirma la política de austeridad del gobierno”, concluyó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.

Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.