Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, informó que, en caso de tener el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, mañana por la noche iniciará su discusión en el Pleno.
Explicó que primero se evaluarán las condiciones para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sesione a las 17:00 horas, con el objetivo de tener el dictamen.
En un comunicado, mencionó que, aunque sea muy tarde, se iniciará la sesión plenaria para analizar el PEF.
Sobre los bloqueos que prevalecen a las afueras del Palacio Legislativo, comentó que no se ha renunciado al diálogo, “por lo que consideramos que no hay necesidad de que la Cámara continúe bloqueada, pero respetamos el derecho a la libre manifestación”.
Precisó que “estamos citados a sesión mañana a las 11:00 horas; entonces, veremos si es posible. Nuestra intención es sesionar y tener el dictamen mañana para iniciar por la noche”.
Recordó que hay una sesión inconclusa y lo ideal, explicó, es reinstalar los trabajos en la Cámara, atender la agenda pendiente, liberar el orden del día y estar listos para la discusión del PEF.
Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo, porque hay una sesión suspendida. Se puede reiniciar y modificar el orden del día para incluir el PEF, y no se violaría absolutamente nada”.
Sobre la opción de alguna sede alterna, dijo que “no queremos esa opción, confiamos en que así como escuchamos a las organizaciones, ellas lo harán con nosotros y llegaremos a un buen acuerdo para sesionar mañana en San Lázaro”.
Aclaró que en el presupuesto se respetarán los programas prioritarios del gobierno, porque es la columna vertebral del PEF.
Delgado Carrillo mencionó que “hemos tenido diálogo honesto con todos. Las peticiones suman 80 mil millones de pesos, pero hemos sido honestos al decir que los márgenes son estrechos, porque hay el compromiso de no incrementar impuestos, no endeudar al país y que se mantengan los precios de energéticos”.
Sin embargo, apuntó, se está viendo qué se puede hacer, “porque lo que venga diferente tendrán que ser necesariamente reasignaciones, porque la bolsa no creció”.
“Aunque subieron los ingresos en 11 mil millones de pesos, poco más de 6 mil millones se van a participaciones. El margen para distribuir es muy pequeño y son muchas las necesidades”.
“Seguimos el diálogo con las organizaciones, incluyendo a quienes tienen tomada la Cámara, buscando solución al bloqueo”, añadió.
Aseguró que no hay parálisis legislativa, porque hemos trabajado y atendido a los distintos grupos. “Tampoco nos cerramos, si no ya se tendría un dictamen, pero estamos atendiendo”.
“Estamos siendo realistas y responsables con lo que le hemos dicho a las organizaciones”.
Agregó que sí hay prisa por sacar adelante el PEF, porque queremos hacerlo en tiempo y forma.
“El mejor mensaje para los mercados será el Paquete Económico 2020, que es responsable, con superávit primario, no endeuda al país, ni incrementa los impuestos ni los energéticos, tiene una inversión social histórica y se reafirma la política de austeridad del gobierno”, concluyó.
Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.
De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.
En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.
México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
Escrito por Redacción