Cargando, por favor espere...
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez dio a conocer esta mañana que los padres de familia decidirán si envían o no a sus hijos a la escuela, esto tras el plan de regreso a clases en las entidades con semáforo verde.
“Es un proceso que no es obligatorio”, dijo la funcionaria federal. Además, los padres de familia firmarán una carta-compromiso en el que avalen que envían a sus hijos a las aulas. Mientras, los estudiantes de educación básica acudirán de dos a tres horas al día para evaluarlos.
La SEP informó acerca de las medidas que aplicarán las aulas, entre los que destacan la integración de los Comités Escolares de Salud, conformado por maestros y padres de familia que serán los responsables de recibir a los estudiantes con todas las medidas higiénicas.
En un video, explicó el papel de los Comités, así como las acciones que realizarán las escuelas, como el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y el constante lavado de manos. En este punto, la SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.
La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.
"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción