Cargando, por favor espere...

Habitantes de la colonia Benito Quezada se declaran en emergencia alimentaria
La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.
Cargando...

  • Sus hijos dejarán de acudir a la escuela por falta de dinero.

Jesús Ordóñez Méndez, habitante de la colonia Benito Quezada, del municipio de Chiapa de Corzo, lanzó un llamado a las autoridades de gobierno, para que sean atendidos ante la emergencia alimentaria ocasionada por el confinamiento al que tuvieron que someterse   miles de familias de escasos recursos y hoy se han quedado sin ingresos.

Para él, la situación que vive México, se ha convertido en un verdadero desastre, pues es un hecho que cientos de negocios han cerrado sus puertas ante la crisis económica que se vive actualmente, lo cual, les genera mayor preocupación debido a que miles de hombres y mujeres pobres, han perdido sus fuentes de trabajo.

Ante esta situación de alta precariedad, que como la de Jesús Ordóñez, viven miles de familias, exigió a las autoridades que atiendan esta emergencia que pone en peligro a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas enfermas, pues por la atención exclusiva que se le ha dado a la pandemia, se han dejado de atender otras prioridades para el país.

afectado

Aunado a la carencia de ingresos, se suma la desigualdad en el reparto de la riqueza de nuestro país, pues ha generado que los problemas se compliquen aún más, porque asegura que ha tenido que verse en la necesidad de empeñar o vender sus pocas pertenencias, quedándose en total miseria.

Destacó, que, ante el regreso a clases, se exigen altas tarifas de inscripción para los alumnos, además de una serie de condicionantes que implican gastos, que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora y no se les apoya.

Por lo anterior, solicitó que se voltean los ojos a estos sectores vulnerables, priorizando la entrega de apoyos a quienes de verdad lo necesitan, pues pareciera que la promesa de campaña del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue solamente eso, palabras y promesas no cumplidas, la desigualdad y la marginación que han vivido por años, hoy se ha manifestado de forma aún más severa, finalizó.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.

Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".

La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional

Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.