Cargando, por favor espere...
Una alianza entre la Fundación Slim, el Gobierno de México, la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca trabajan en la elaboración de una vacuna contra el Covid-19, el cual estará lista durante el primer bimestre del próximo año, dijo esta mañana el canciller Marcelo Ebrard.
Con ello, pone a México y a Argentina a la cabeza en el desarrollo de la vacuna en América Latina. Según Ebrard, la vacuna se distribuirá de manera universidad y gratuita entre la población, aunque la representante de los laboratorios AstraZeneca, posteriormente dijo que analizan el costo, y que posiblemente será de cuatro dólares.
“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados (…) por lo que podremos presentar ante la Cofepris los resultados finales. (…) Con este trabajo y producción en América, se adelanta 6 meses la llegada de la vacuna”, explicó el canciller.
A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que confía que con la vacuna se pueda terminar con la incertidumbre que provoca la pandemia. “Nos va a ayudar mucho a que se mantenga la esperanza, a que se acabe la incertidumbre, a que tengamos en el horizonte la posibilidad de una vida mejor en lo que corresponde a esta pandemia”, señaló en su conferencia.
En tanto, Carlos Slim Domit, de la Fundación Slim dijo que la alianza para producir la vacuna, “este proceso de acercamiento concluyó formalizado en un acuerdo para que México y América Latina puedan tener acceso a ella”.
La Fundación Slim es una de las instituciones que financia una parte del proyecto en la investigación para la elaboración de la vacuna, según mencionó en la conferencia.
Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.
El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.
El próximo miércoles 19 de mayo los familiares de las víctimas llevarán las firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.
El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo
La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.
A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles
Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.
Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.
El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.
"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".
Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.