Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Cargando, por favor espere...
Una alianza entre la Fundación Slim, el Gobierno de México, la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca trabajan en la elaboración de una vacuna contra el Covid-19, el cual estará lista durante el primer bimestre del próximo año, dijo esta mañana el canciller Marcelo Ebrard.
Con ello, pone a México y a Argentina a la cabeza en el desarrollo de la vacuna en América Latina. Según Ebrard, la vacuna se distribuirá de manera universidad y gratuita entre la población, aunque la representante de los laboratorios AstraZeneca, posteriormente dijo que analizan el costo, y que posiblemente será de cuatro dólares.
“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados (…) por lo que podremos presentar ante la Cofepris los resultados finales. (…) Con este trabajo y producción en América, se adelanta 6 meses la llegada de la vacuna”, explicó el canciller.
A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que confía que con la vacuna se pueda terminar con la incertidumbre que provoca la pandemia. “Nos va a ayudar mucho a que se mantenga la esperanza, a que se acabe la incertidumbre, a que tengamos en el horizonte la posibilidad de una vida mejor en lo que corresponde a esta pandemia”, señaló en su conferencia.
En tanto, Carlos Slim Domit, de la Fundación Slim dijo que la alianza para producir la vacuna, “este proceso de acercamiento concluyó formalizado en un acuerdo para que México y América Latina puedan tener acceso a ella”.
La Fundación Slim es una de las instituciones que financia una parte del proyecto en la investigación para la elaboración de la vacuna, según mencionó en la conferencia.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.