Cargando, por favor espere...

Habitantes de la colonia Benito Quezada se declaran en emergencia alimentaria
La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.
Cargando...

  • Sus hijos dejarán de acudir a la escuela por falta de dinero.

Jesús Ordóñez Méndez, habitante de la colonia Benito Quezada, del municipio de Chiapa de Corzo, lanzó un llamado a las autoridades de gobierno, para que sean atendidos ante la emergencia alimentaria ocasionada por el confinamiento al que tuvieron que someterse   miles de familias de escasos recursos y hoy se han quedado sin ingresos.

Para él, la situación que vive México, se ha convertido en un verdadero desastre, pues es un hecho que cientos de negocios han cerrado sus puertas ante la crisis económica que se vive actualmente, lo cual, les genera mayor preocupación debido a que miles de hombres y mujeres pobres, han perdido sus fuentes de trabajo.

Ante esta situación de alta precariedad, que como la de Jesús Ordóñez, viven miles de familias, exigió a las autoridades que atiendan esta emergencia que pone en peligro a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas enfermas, pues por la atención exclusiva que se le ha dado a la pandemia, se han dejado de atender otras prioridades para el país.

afectado

Aunado a la carencia de ingresos, se suma la desigualdad en el reparto de la riqueza de nuestro país, pues ha generado que los problemas se compliquen aún más, porque asegura que ha tenido que verse en la necesidad de empeñar o vender sus pocas pertenencias, quedándose en total miseria.

Destacó, que, ante el regreso a clases, se exigen altas tarifas de inscripción para los alumnos, además de una serie de condicionantes que implican gastos, que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora y no se les apoya.

Por lo anterior, solicitó que se voltean los ojos a estos sectores vulnerables, priorizando la entrega de apoyos a quienes de verdad lo necesitan, pues pareciera que la promesa de campaña del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue solamente eso, palabras y promesas no cumplidas, la desigualdad y la marginación que han vivido por años, hoy se ha manifestado de forma aún más severa, finalizó.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

El sistema de salud de México está anquilosado.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.

Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.

Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.

El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico

Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.