Cargando, por favor espere...

¿Qué le queda por probar a los jóvenes?
No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.
Cargando...

“¿Qué clase de sociedad es ésta, en la que se encuentra en el seno de varios millones de almas, la más profunda soledad; en la que uno puede tener el deseo inexorable de matarse sin que ninguno de nosotros pueda presentirlo?”.

Carlos Marx

A la juventud siempre se le da demasiada importancia, pero de manera oportunista, comercial, pues las empresas y los gobiernos a su merced, siempre han tenido plena conciencia de la magnitud de las ganancias que le generan, y aprovechan cualquier situación para hacerlos simples consumidores y/o agentes de cambio, pero para sus intereses, es decir, generando el consumo de tecnología, mercancías innecesarias y todo tipo de estupefacientes con el slogan trillado pero todavía tentador para muchos: vive el momento.

Sin embargo, cuando se ven en la desesperanza, trastornos psiquiátricos, embarazos no deseados, bullying escolar, ciberbullying, desempleo, etc., son desechados cual fusibles viejos, dejándolos completamente solos. Llegado ese momento, no muy pocos jóvenes encuentran en el suicidio la única salida.

Según reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), antes de la pandemia el suicidio era la segunda causa de muerte en los adolescentes y adultos jóvenes de 10 a 24 años de edad, en todo el mundo, y en México la segunda entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad y la primera entre los jóvenes de 20 a 24 años. Con el inicio de la pandemia aumentó 43% entre jóvenes de 15 a 29 años en México, lo que evidencia que se trata de un problema de salud pública de alta relevancia.

En la adolescencia se está atravesando un proceso de construcción de la personalidad, donde el contacto con los otros es esencial, pues es donde identifican lo que los une y lo que los diferencia. También es el tiempo en que se descubren sexualmente y se dan las relaciones amorosas. Todo eso ha sido seriamente afectado por la pandemia. Pero quizás lo más grave es que a esta edad se generan los sueños y se hacen los planes de vida, sin embargo, la crisis ha vuelto el futuro demasiado incierto, frente a lo cual planear y proyectar es casi imposible.

La depresión no es un problema superficial ni individual, no basta dar consejos ni consolar a una persona que se sumerge en un mar profundo de angustia y soledad. ¿Qué te pasa? ¿Cómo estás? ¿Todo bien? ¿En qué te ayudo? Son preguntas que todos debemos realizar de vez en siempre, de ahí que es importante generar conciencia social para detectar y prevenir que estos casos desemboquen en esa fatídica decisión de ponerle fin a la vida, pues como sociedad, tenemos la obligación de velar por los otros.

No hay duda, en esta pandemia los estragos sociales, económicos y sanitarios han aparecido estrepitosamente, hemos visto algunas noticias que parecen estar más cerca algunas escenas apocalípticas que vemos en algunas películas y series. Pero no podemos conformarnos con lo que nos quieren imponer aquellos que nos han dejado solos sin decir ni una palabra ni manifestar ninguna queja. La juventud debe levantarse de la cama y protestar por todas las vías con las que hoy se cuentan.

En México, en aras de la salud mental de los jóvenes, (dicen) el presidente López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, insisten en que se debe regresar a clases sí o sí. Esta actitud aparentemente humana, es una política negligente que ignora categóricamente la variante delta, que está afectando 5 veces más a los niños y jóvenes.

A más de un año de la pandemia, los números que de muertos y de contagiados son la evidencia de esta desastrosa gestión de la pandemia por parte de la 4T. ¿Qué esperamos que suceda con este regreso a clases sin vacunación y sin condiciones de prevención y cuidado en la inmensa mayoría de las escuelas? No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

Termino diciendo que, si bien es cierto que la crisis provoca esos males entre el sector más joven de la sociedad, también es una oportunidad para que la juventud se eleve espiritual y socialmente. Debemos ver la problemática actual no como un túnel sin salida, sino como una oportunidad para ser factores de cambio a su favor, no para el capital o estos gobiernos de 4T.

Es hora de que la juventud se sacuda esa incertidumbre que le genera la realidad y comience a construir una nueva, que miremos a ver a quienes se encuentran con dudas e incertidumbres y que le repitamos todos los días lo que el poeta uruguayo Mario Benedetti preguntaba y respondía: ¿Qué les queda por probar a los jóvenes?

 

Sobre todo les queda hacer futuro

A pesar de los ruines de pasado

Y los sabios granujas del presente

 

Que así sea.


Escrito por Ignacio Mejía López

Colaborador


Notas relacionadas

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

¿Cuáles son los parámetros que miden el éxito de un gobierno? El crecimiento del PIB; contención de la inflación; combate a la pobreza, desigualdad, desempleo, entre otros. No hay nada qué festejar en cuatro años de "transformación".

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.

Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.

El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

A pesar de que las inundaciones llevan ya varios días, hasta el momento, los damnificados no han sido atendidos.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.